Reflexiones en torno al estudio de los retablos portátiles peruanos y las cajas de imaginero del siglo XIX

Autores/as

  • Magaly Patricia Labán Salguero

DOI:

https://doi.org/10.15381/tesis.v13i16.18898

Palabras clave:

Retablos, Cajas de imaginero, Retablo portátil peruano

Resumen

El artículo es una aproximación al estudio de los retablos portátiles peruanos y las cajas de imagineros del siglo XIX. La investigación plantea una revisión de las diversas denominaciones americanas de los “retablos”, la pertinencia de términos como: retablo religioso, retablo portátil, capilla-retablo, demanda, caja de imaginero, nicho, tríptico, cajón sanmarkos y missa. Breve análisis de los antecedentes históricos y formales de las cajas de imaginero del siglo XIX. Se presenta el estado de la cuestión y se reflexiona sobre los conceptos e influencias teóricas de los investigadores, analizando sus aportes metodológicos y conceptuales. Considerando la falta de datación de las obras y la filiación de talleres, así como las dificultades metodológicas y los métodos empleados por los investigadores.

Descargas

Publicado

2020-06-01

Cómo citar

Reflexiones en torno al estudio de los retablos portátiles peruanos y las cajas de imaginero del siglo XIX. (2020). Tesis (Lima), 13(16), 155-168. https://doi.org/10.15381/tesis.v13i16.18898