Vol. 19 Núm. 4 (2017)
Artículo original

Diseño y construcción de un prototipo para obtener gas hidrógeno a partir de aguas residuales, y su aplicación en la conservación de frutos de aguaymanto (Physalis peruviana)

Immer Mateo Garcia Escobar
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú
Garay Sudario Wilder Pedro
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú
Ítalo Wile Alejos Patiño
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú
Santos Gregorio Cisneros
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú
Estacio Laguna Roger
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú

Publicado 2017-10-25

Palabras clave

  • Aguaymanto,
  • hidrógeno,
  • prototipo

Cómo citar

Garcia Escobar, I. M. ., Wilder Pedro, G. S. . ., Alejos Patiño, Ítalo W. ., Cisneros, S. G. . ., & Laguna Roger, E. . (2017). Diseño y construcción de un prototipo para obtener gas hidrógeno a partir de aguas residuales, y su aplicación en la conservación de frutos de aguaymanto (Physalis peruviana). Revista De Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 19(4), 397-407. https://doi.org/10.18271/ria.2017.314

Resumen

La investigación se realizó en un periodo de 3 meses en la empresa Karbel S.C.R.L en la región Huánuco, teniendo como objetivo general evaluar la influencia de diferentes volúmenes del gas hidrogeno obtenido con el prototipo a partir de aguas residuales, en la conservación del aguaymanto. El prototipo se construyó utilizando circuitos electrónicos, transformadores, arduino, relés, frascos de vidrio, placas de acero inoxidable, etc. Se ensamblaron todos ellos; en un frasco de vidrio se colocaron las placas de acero inoxidable, la cual tiene dos entradas de energía, que es suministrada por un transformador de 15A, controlado por un arduino, relés y un puerto bluetooth. Al suministrar la energía a las placas dentro del frasco en el cual se encuentra depositado el agua residual, se obtuvo el gas hidrogeno en una cantidad promedio de 305 cm3 por minuto de funcionamiento. Se evaluaron 3 transformadores de 10 A, 15A y 20A determinando así la tensión óptima, la cual es de 15A por el bajo consumo de energía. Se aplicó el gas hidrógeno al aguaymanto en 3 tratamientos: T1=400 cm3, T2=750 cm3 y T3=1100 cm3 a temperatura ambiente, los cuales fueron comparados con una muestra testigo a iguales condiciones. Fueron evaluados en dos fases, la primera fase constituyó los primeros 15 días de la investigació, en esta fase se evaluaron las características organolépticas y físico químicas del aguaymanto, obteniendo como resultado que los tratamientos T1, T2 y T3 no sufrieron cambios significativos estadísticamente, mientras que el testigo si mostró cambios. La segunda fase la constituyeron los segundos 15 días de la investigación en donde se evaluaron los tratamientos T1, T2 y T3. De los cuales el tratamiento T1 presentó una diferencia significativa respecto a los tratamientos T2 y T3. Concluyendo que el mejor tratamiento es el T2 por el menor consumo de energía.

 

Referencias

  1. Blazquez, P. y Montero C. 2010. Reutilización de agua en Bahía Blanca Plata 3era Cuenca. Buenos Aires, Argentina.
  2. edUTecNe. 29 p.
  3. Bourgeois, C; Mescle, J; Zucca, J. 1994. Microbiología Alimentaria 1: Aspectos microbiológicos de la seguridad y calidad alimentaria. Zaragoza, España. Acribia. sp.
  4. Camacho, S. 2010. Diseño y construcción de una fuente variable de voltaje monofásica de 5 kva – 220 v, de 0 a 440 v con mando local y remoto. Tesis Ing. Elec. Latacunga, Ecuador. Escuela Politécnica del Ejército. 107 p.
  5. Campuzano, A; Cedeño, V. 2015. Diseño e implementación de un sistema de seguridad de control local y remoto con dispositivos de vigilancia desarrollado en el software python, centralizándose en una tarjeta raspberry PI. Tesis Ing. Elec. Guayaquil, Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana. 109 p.
  6. Cartagena, J. y Meneses, S. 2008. La atmósfera modificada: una alternativa para la conservación de los alimentos. Revista
  7. Lasallista de Investigación 5 (2): 112-123
  8. Casp A. y Abril J. 2003. Procesos de conservación de alimentos. Madrid, España. Mundi Prensa. 477p
  9. Díaz, E.; Alvarado, A; Camacho, K. 2012. El tratamiento de agua residual doméstica para el desarrollo local sostenible: el caso de la técnica del sistema unitario de tratamiento de aguas, nutrientes y energía (SUTRANE) en San Miguel Almaya, México. Quivera 14(1):78-97.
  10. Encina, C.; Ureña, M.; Repo, R. 2007. Determinación de los compuestos bioactivos del Aguaymanto (Physalis peruviana, Linnaeus, 1753) y de su conserva en almíbar maximizando la retención de ácido ascórbico (en línea). Perú. Consultado 10 oct. 2016. Disponible en: http://www.guzlop-editoras.com/
  11. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT). 2016. Grasas y aceites en la nutrición humana. (En línea). Consultado el 23 nov 2016. Disponible en http://www.fao.org/
  12. García, J. 2014. Implementación de sistema de comunicación Bluetooth con Java. Tesis Ing. Comp. México. Universidad Nacional Autónoma de México. 100 p.
  13. Gauchía, L. 2008. Modelado y simulación HIL (hardware-in-the-loop) de un sistema pila de combustible – batería. Tesis Master. Madrid, España. Universidad Carlos III de Madrid. 104 p.
  14. Gutiérrez, L. 2005. El hidrógeno: combustible del futuro. 1 ed. Revista. Real Academia de Ciencias. Madrid, España.
  15. Hernandez, E. 2008. Descripción de las operaciones, tecnología y buenas prácticas de higiene y sanidad en un centro de almacenamiento y distribución de alimentos perecederos, cámara frigorífica de: congelados, carnes, pescados, lácteos, frutas y verduras. Tesis Ing. Alim. México. Universidad Nacional Autónoma de México. 175 p.
  16. Jiménez, J; Pérez, J; Santos, J. 2009. Metodología para pruebas de campo a transformadores de potencia mayores a 1 mva. Tesis Ing. Elec. D.F, México. Instituto Politécnico Nacional. 86 p.
  17. Johns, N. 1995. Higiene de los alimentos. Zaragoza, España. Acribia. Sp.