Vol. 20 Núm. 2 (2018)
Reporte de caso

Incidencia de factores sociales y políticos en la inversión ambiental del Gobierno Regional de Puno (Perú)

Jesús E. Tumi Quispe
Universidad Nacional del Altiplano Puno Perú

Publicado 2018-04-27

Palabras clave

  • Gestión pública,
  • gobierno regional,
  • inversión,
  • institucionalidad y agenda ambiental

Cómo citar

Tumi Quispe, J. E. ., & Escobar-Mamani, F. . . (2018). Incidencia de factores sociales y políticos en la inversión ambiental del Gobierno Regional de Puno (Perú). Revista De Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 20(2), 235-250. https://doi.org/10.18271/ria.2018.367

Resumen

El estudio analizó los factores sociales y políticos que inciden en la priorización de la inversión ambiental en la gestión del gobierno regional de Puno. El diseño de investigación fue no experimental, transversal, documental y cuantitativo de carácter descriptivo; la unidad de análisis estuvo conformado por los directivos de las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades y funcionarios del gobierno regionalLa población operacional, determinada al azar, considerando el 95% grado de confianza y margen de error de 0.05, fue de 160 directivos de la sociedad civil. La recolección de la data, en lo medular, se realizó a través de una encuesta aplicada en el año 2017, cuyo procesamiento y sistematización fue en el software estadístico SPSS. Los resultados inducen que la inversión en la agenda ambiental en la gestión pública regional de Puno está condicionado por la articulación de las orientaciones estratégicas y programáticas que establece el plan de desarrollo regional concertado (PDRC) y la institucionalidad ambiental que le asignan una prioridad sustancial en la inversión ambiental; con las iniciativas y demandas de las autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil y la voluntad política de las autoridades regionales, dado su óptica pragmática y visión cortoplacista, la inversión en proyectos estratégicos ambientales son mínimos y poco significativos, el cual se evidencia en el proceso de formulación e implementación del presupuesto participativo.

Referencias

  1. Celaya Lozano, A., Luque Agraz, D., García Hernández, J., Amozurrutia de María y Campos, J. A., Pre-ciado Rodríguez, J. M., Laborín Álvarez, J., & Cabanillas López, R. E. (2017). Evaluación de la producción científica de sustentabilidad ambiental en un centro público de investigación (CPI) del Conacyt (1982-2012). Revista de La Educacion Superior, 46(182), 89–112. https://doi.org/10.1016/j.resu.2017.04.002
  2. CEPLAN (2011). Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021. Perú-Lima. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2010-14880 ISBN: 978-612-45549-4-0
  3. Cevallos, G. E. (2015). Análisis de los problemas sociales derivados de la influencia de los actores loca-les en la eficiencia de las políticas públicas ambientales. Contribuciones a las Ciencias Sociales (29), 1-12.
  4. Cevallos, G.; Vernaza, D.; Intriago, H. (2016). Indicadores y dimensiones de la gestión ambiental su impacto en la competitividad territorial. Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, n. 25 (fe-brero 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/delos/25/indicadores.html
  5. Cortés, B. et al. (2002). Los problemas ambientales como objeto de conocimiento científico y escenarios de intervención psicosocial. Intervención Psicosocial, España-Madrid; Vol. 11 N° 3 - Págs. 277-287
  6. De La Cruz Gamonal, A. (2003). Desarrollo Humano Sostenible y Medio Ambiente en el Perú. Lima-Perú. Revista de Investigación Gestión en el Tercer Milenio. UNMSM de la Facultad de Ciencias Administrativa; Vol 6 N° 11- Págs 11-123.
  7. Etchegaray, A. (2005) Gobernabilidad de los temas ambientales en las aglomeraciones metropolitanas. Experiencias y lecciones para las ciudades de América Latina, en: Gobernar las Metrópolis, Wa-shington D.C.: BID, pp. 473 – 529.
  8. Fien, J., & Tilbury, D. (2002) .The Global Challenge of Sustainability. In D. Tilbury, R. Stevenson, Fien, J. & Schreuder, D. (Eds.), Education and sustainability: Responding to the global challenge. Cam-bridge: IUCN.
  9. GOBIERNO REGIONAL PUNO (2013). Plan de Desarrollo Regional Concertado: Puno al 2021. Ge-rencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. Puno.
  10. Goldfrank, B. (2006). Los procesos de presupuesto participativo en América Latina: éxito, fracaso y cambio. Santiago de Chile. Revista de Ciencia Política, vol 26 N°2. Pp 3-28; Pontificia Universi-dad Católica de Chile.
  11. Gouritin, A., & Aguilar, A. (2017). La adopción de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: un análisis crítico desde el punto de vista de los derechos ambientales. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 1(17), 291. https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2017.17.11038
  12. Haidar, V., Berros, M. y Levrand, N. (2015). Hacia una historia de la cuestión ambiental en América Latina. Buenos Aires. Revista Historia del Derecho, N° 50. Pp 27-55.
  13. Hernández, Á. M. (2010). Análisis de la gestión ambiental desde la perspectiva de la gobernabilidad ambiental en los parques ecológicos distritales de humedal de la ciudad de Bogotá. Tesis de polito-logía. Pontificia Universidad Javeriana-Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Bogota.
  14. IARNA - INGEP (2009). Gestión Ambiental y Gobernabilidad Local. Coediciones IARNA, Guatemala. En línea [Fecha de Consulta: 12/09/10] < http://www.infoiarna.org.gt/media/file/publicaciones/compartidas/Pub_comp_coed_14 .pdf.pdf>
  15. Lipietz, A. (2002). A Ecologia Política, ¿solução para a crise da instancia política? en: Ecología Política: Naturaleza, sociedad y utopía. Compilador, Héctor Alimonda. Buenos Aires: CLACSO, pp. 15 – 26.
  16. López, A., Ojeda, J. Fe., & Ríos, M. (2016). La responsabilidad social empresarial desde la percepción del capital humano. Estudio de un caso. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 20(1), 36–46.
  17. Macías, L. (2001). Aspectos jurídicos de la participación ciudadana en la gestión ambiental en Colombia. Medio Ambiente & Derecho: Revista electrónica de derecho ambiental, ISSN 1576-3196, Nº. 5, 2001. Bogotá D.C.
  18. Mansilla H. (1997). La situación actual del Medio Ambiente, el neoliberalismo y la ética de la responsa-bilidad, en: Revista de estudios políticos, ISSN 0048-7694, Nº 95, 1997, pp. 243-260
  19. Montecinos, E. (2014). Diseño institucional y participación ciudadana en los presupuestos participativos. Los casos de Chile, Argentina, Perú, República Dominicana y Uruguay. Distrito Federal México; en Revista Política y Gobierno, vol XXI, núm 2, pp 351-378. Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
  20. Oliveirai, V., & Moreira, G. F. (2013). O direito internacional do meio ambiente e o greening da Convenção Americana sobre Direitos Humanos. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 13(13), 145–203. https://doi.org/10.1016/S1870-4654(13)71041-9
  21. Otavo, S., & Echeverría, C. (2017). Fragmentación progresiva y pérdida de hábitat de bosques naturales en uno de los hotspot mundiales de biodiversidad. Revista Mexicana de Biodiversidad, 88(4), 924–935. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.10.041
  22. Puerto, C., et. al. (2000). Conocimientos y actitud de la población en relación con el saneamiento básico ambiental; Revista Cubana, La Habana-Cuba.
  23. Seminario, J. (2004). Raíces Andinas : Contribuciones al conocimiento y a la capacitacion. (C. I. de la Papa, Ed.) (Perú). Lima: COSUDE. https://doi.org/ISNB: 92-9060-233-3
  24. Sosa, E. (2005). ¿Crisis de gobernabilidad en la gestión ambiental?: los desafíos de la institucionalidad pública ambiental para los próximos años, En línea: 465 p.
  25. Staniskis, J. K., & Stasiskiene, Z. (2006). Environmental management accounting in Lithuania: explora-tory study of current practices, opportunities and strategic intents. Journal of Cleaner Production, 14(14), 1252–1261. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2005.08.009
  26. Tilbury, D. (2002). Emerging Issues in Education for Sustainable Development. Paper presented at the World Summit for Sustainable Development, Johannesburg (unpublished).
  27. (2003). The summit, sustainable development and environmental education. Australian Journal of Envi-ronmental Education, 19, 109–113.
  28. (2004). Rising to the Challenge: Education for Sustainability in Australia. Australian Journal of Envi-ronmental Education, vol. 20(2). Pág: 103-114.
  29. Tumi, J. E. (2014). Representaciones sociales de la población de la ciudad de Puno sobre gestión de re-siduos sólidos. Revista de Investigación Altoandina-RIA; Vol 16 N° 1: 59 – 74
  30. (2015). Representaciones Sociales sobre gestión de residuos sólidos. Puno-Perú; Fondo Editorial- Universidad nacional del Altiplano.