Actitudes hacia el plagio en estudiantes de Administración de Empresas de dos universidades privadas en Arequipa

Attitudes towards Plagiarism in Business Administration Students from Two Private Universities in Arequipa

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Teresa Ramos Quispe
Edgar Froilan Damian Nuñez
Miguel Gerardo Inga Arias
Dennis Arias Chávez
María Jesús Caurcel Cara
Resumen

El presente estudio tiene por objetivo identificar, describir y explicar las actitudes hacia el plagio de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de dos universidades privadas en Arequipa. Se emplea una metodología cualitativa y la técnica  de análisis de contenido. Los datos se han obtenido a partir de la información proveniente de la aplicación de una guía de entrevista individual y una guía de grupo focal. Se han realizaron 20 entrevistas individuales y 2 grupos focales a un total de 20 estudiantes ingresantes (10 mujeres y 10 varones). Las categorías surgidas del discurso expresado por los participantes son: (a) conocimiento del fenómeno; (b) actitud permisiva hacia el plagio; (c) el plagio como facilitador social; (d) consecuencias; y (e) actitud preventiva. Los resultados muestran que, para los entrevistados, el plagio es definido como el acto de “copiar algo que no es de uno”, “hacer trampa” o “robar”. Asimismo, concluyeron que plagiar es una práctica común e incluso institucionalizada que empieza en el colegio y se perfecciona en la universidad. Obtener buenas notas es la razón por la que no existen acusaciones ni discrepancia entre los estudiantes que cometen plagio y los que no lo hacen, ya que para ellos plagiar no es un delito. Finalmente, el desconocimiento de que se está cometiendo plagio, el facilismo y el temor a desaprobar son algunas de las causas de este acto. Entre las propuestas que los entrevistados mencionan para solucionar este problema se encuentra que las universidades divulguen y apliquen sus reglamentos disciplinarios.

Palabras clave

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Referencias / Ver

Batane, T. (2010). Turning to Turnitin to Fight Plagiarism among University Students. Educational Technology & Society, 13(2), 1-12. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/jeductechsoci.13.2.1

Cavanillas, S. (2008). El ciberplagio en la normativa universitaria. Digithum, 10, 1-6. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/550/55001006/

Castro, Y., Yoplac-Lopez, B., Carpio-Tello, K., Sihuay-Torres, K., & Cosar-Quiróz, J. (2016). Percepción del plagio académico en estudiantes de odontología. Educación Médica, 19(3), 141-145. Doi: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.003 ">https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.03.003

Cayuela, A., Tauste, A., Seguí, M., Esteve, J., & Ronda, E. (2015). ¿Cómo medir el plagio entre alumnos universitarios? Revisión de instrumentos utilizados en artículos científicos. En XIII Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/48824/1/XIII_Jornadas_Redes_15.pdf

Cebrián-Robles, V., Raposo-Rivas, M., Cebrián de la Serna, M., & Sarmiento-Campos, J. (2018). Percepción sobre el plagio académico de estudiantes universitarios españoles. Educación XXI, 21(2), 105-129. Doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.20062

Coulon, A. (1988). La etnometodología. Madrid: Editorial Cátedra.

Díaz, D. (2015). El uso de Turnitin con retroalimentación mejora la probidad académica de estudiantes de bachillerato. Ciencia, Docencia y Tecnología, 51. Recuperado de: http://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/66

Egaa. T. (2012). Uso de bibliografía y plagio académico entre los estudiantes universitarios. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 9(2), 18-30. Recuperado de: https://www.learntechlib.org/p/149501/

Ercegovac, Z., & Richardson, J.V. (2004). Academic dishonesty, plagiarism included, in the digital age: a literature review. College & Research Libraries, 301-318. Doi: https://doi.org/10.5860/crl.65.4.301

Espinosa, A., Castellarín, M., & Biagioni, F. (2013). Prácticas Académicas deshonestas en exámenes escritos. Análisis de una muestra de alumnos de 1º año de la carrera de Psicología de la UNR. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Guba, E. G. (1981). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En G. Sacristán y A. Gómez (eds.), La Enseñanza: su teoría y su práctica. (pp.148-165). Madrid: Akal.

Hollander, E. (1971). Principios y métodos de psicología social. Buenos Aires: Amorrertu.

Jordan, A. (2001). College student cheating: The role of motivation, perceived norms, attitudes, and knowledge of institutional policy. Ethics & Behavior, 11(23), 233-247. Doi: https://doi.org/10.1207/S15327019EB1103_3

Krippendorf, K. (2002). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Lai, K.W., & Weeks, J.J. (2009). High school students’ understanding of e-plagiarism: some New Zealand observations. CINZS: LTT, 21(1): 1-15. Recuperado de:https://www.otago.ac.nz/cdelt/otago067253.pdf

Lambert, E. G., Hogan, N. L., & Barton, S. M. (2003). Collegiate academic dishonesty revisited: What have they done, how often have they done it, who does it, and why did they do it? Electronic Journal of Sociology, 7(4), 1-27. Recuperado de: http://www.sociology.org/ejs-archives/vol7.4/lambert_etal.html

Ley 28289. Ley de Lucha contra la Piratería. Congreso de la Republica, 2004.

Ma, H.J., Wan, G. y Lu, E.Y. (2008). Digital cheating and plagiarism in schools. Theory Into Practice, 47,197-203. Doi: https://doi.org/10.1080/00405840802153809

McCabe, D. L., & Trevino, L. K. (1993). Academic dishonesty: Honor codes and other contextual influences. The Journal of Higher Education, 64(5), 522-538. Doi: https://doi.org/10.1080/00221546.1993.11778446

Moeck, P. G. (2002). Academic dishonesty: Cheating among community college students. Community College Journal of Research and Practice, 26(6), 479-491. Doi: https://doi.org/10.1080/02776770290041846

Molina, F., Velásquez, J. D., Ríos, S., Calfucoy, P. A., & Cociña, M. (2011). El fenómeno del plagio en documentos digitales: un análisis de la situación actual en el sistema educacional chileno. Revista Ingeniería de Sistemas, 25, 5-28. Recuperado de: http://www.dii.uchile.cl/~ris/RISXXV/plagio.pdf

Pupovac, V., Bilic-Zulle, L. y Petrovecki, M. (2008). On academic plagiarism in Europe. An analytic approach based on four studies. En R. Comas y J. Sureda (coords.). Academic cyberplagiarism. Digithum, 10. Recuperado de: http://www.uoc.edu/digithum/10/dt/eng/pupovac_bilic-zulle_petrovecki.pdf

Rebollo-Quintela, N., Espiñeira-Bellón, E., & Muñoz-Cantero, J. (2017). Atribuciones causales en el plagio académico por parte de los estudiantes universitarios. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 6, A6-193. Doi: https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.06.2453

Rokeach, M. (1968). Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales (vol. 1). Madrid: Aguilar.

Soto, A. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. E-Ciencias de la Información, 2(1), 1-13. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/1213

Sousa, R., Conti, V., Salles, A., & Mussel, I. (2016). Deshonestidad académica: efectos sobre la formación ética de los profesionales de la salud. Revista Bioética, 24(3), 459-468. Doi: https://dx.doi.org/10.1590/1983-80422016243145

Parra, M., & Briceño, I. (2013). Aspectos éticos en la investigación cualitativa. Enfermería Neurológica, 12(3). 118-121. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=46850

Turnitin. (2018). Índice global de plagio. Recuperado de https://www.turnitin.com/es/papers/indice-global-de-plagio

Sureda, J., Comas, R., Serrano, L., Nava, C., Oliver, M., & Morey, M. (2009). El plagio y otras formas de deshonestidad académica entre el alumnado de la universidad TecMilenio: resultados generales. Informe de Investigación. Universitat de les Illes Balears. Recuperado de:

Vander, J. (1997). Manual de psicología social. Barcelona: Paidós.

Zavala, M., Valadez, M., & Vargas, M. (2008). Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolescentes con alta aceptación social. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 15(2), 319-338. Recuperado de:http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1291

Citado por

Artículos más leídos del mismo autor/a


Sistema OJS - Metabiblioteca |