Burnout Syndrome in Caregivers of Patients with Childhood Disability

Keywords: Burnout syndrome, caregivers, person with disabilities, psychosocial risk

Abstract

The aim of this study was to value the prevalence of burnout syndrome in caregivers of patients with disabilities from Arequipa City. The sample was conformed by 45 caregivers (91.42% female and 8.8% male) with and average age of 30.26 years old. We applied the Burnout Maslach Inventory, which has 22 items and three dimensions: exhaustion, cynicism and inefficacy. Its reliability is adequate for health personnel like this case (α= 0.721). The caregivers of patients with disability are women and relatives of the people who are under their responsibility. They also have high levels of exhaustion and inefficacy. Around 97.6% of people sampled have moderate levels of burnout syndrome. Moreover, women present major levels of cynicism than men, and while family caregivers have mayor levels of exhaustion, professional caregivers reach severe levels of inefficacy. We conclude that caregivers of people with disabilities have high risk of having burnout syndrome, which is characterized by severe levels of exhaustion and inefficacy.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguado, A. L., & Alcedo, M. A. (2004). Necesidades percibidas en el proceso de envejecimiento de las personas con discapacidad. Psicothema, 17(4), 657-662.

Aguado, A. L., Alcedo, M. A., & Fontanil, Y. (2005). Las necesidades de las personas con discapacidad que envejecen percibidas por los profesionales que los atienden. Psicothema, 16(2), 261-269.

Alfonso, T., Roca, M. A., Cánovas, A., Acosta, M., & Rojas, E. (2015). Bienestar e identidad de mujeres cuidadoras. Retos de la discapacidad físico-motora severa. Alternativas Cubanas en Psicología, 3(8), 38-50.

Arias, W. L. (2015). Síndrome de burnout y afrontamiento. Arequipa: Adrus.

Arias, W. L. & Jiménez, N. A. (2011a). Incidencia del síndrome de burnout en enfermeras de los hospitales de Arequipa. Nuevos Paradigmas, 5(1), 37-50.

Arias, W. L., & Jiménez, N. A. (2011b). Incidencia del síndrome de burnout en policías de Arequipa. Ciencia & Trabajo, 13(42), 250-256.

Arias, W. L., & Jiménez, N. A. (2012). Estrés crónico en el trabajo: estudios del síndrome de burnout en Arequipa. Arequipa: Universidad Católica San Pablo.

Arias, W. L., & Jiménez, N. A. (2013). Síndrome de burnout en profesores de educación básica regular de Arequipa. Educación, 22(42), 53-76.

Arias, W. L.; Justo, O. y Muñoz, E. (2014) Síndrome de burnout y estilos de afrontamiento en psicólogos de la ciudad de Arequipa. Revista de Psicología. Universidad Católica San Pablo, 4(4), 25-42.

Arias, W. L.; Mendoza del Solar, L. y Masías, M. A. (2013). Síndrome de burnout en conductores de transporte público de la ciudad de Arequipa. Revista Peruana de Psicología y Trabajo Socia, 2(2), 111-122.

Arias, W. L., & Muñoz, A. (2016). Síndrome de burnout en personal de enfermería de Arequipa. Revista Cubana de Salud Pública, 42(4), 1-19.

Arias, W. L. y Núñez, A. L. (2015). Síndrome de burnout en supervisores de seguridad industrial de Arequipa. Ciencia & Trabajo, 17(52), 77-82.

Arias, W. L., Lara, R., & Ceballos, K. D. (2015). Síndrome de burnout en trabajadores de un call center de la ciudad de Arequipa. Psicología Básica y Aplicada, 1(2), 54-64.

Bakker, A. B., van der Zee, K. I., Lewig, K. A., & Dollard, M. F. (2006). The relationship between the Big Five Personality factors and Burnout: A study among volunteer counselors. The Journal of Social Psychology, 146(1), 31-50.

Barchino, L., Cabrera, E., Moreno, G., Heras, F., & Conde-Salazar, L. (2007). Dermatosis profesionales en cuidadores de ancianos. Medicina y Seguridad en el Trabajo, 53(207), 35-46.

Botana, I., & Peralbo, M. (2014). Familia, estrés y atención temprana. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 1(1), 55-63.

Buunk, R. J. & Schaufeli, W. B. (1993). Burnout: a perspective from social comparison theory. En W. B. Schaufeli; C. Maslach & T. Marek (Eds.). Professional Burnout recent developments in theory and research. London: Taylor & Francis.

Cabrera, E., Moreno, G., Barchino, L., Pérez, V., Heras, F., & Conde-Salazar, L. (2007). Isotiazolinas: Importancia en el desarrollo de dermatitis de contacto profesional. Medicina y Seguridad en el Trabajo, 53(208), 1-7.

Cahuana, M. (2016). Carga subjetiva y calidad de vida relacionada con la salud en cuidadores de niños con discapacidad y niños con multidiscapacidad. Revista de Psicología (Universidad Católica San Pablo), 6(2), 13-28.

Caquero, A., Gutiérrez, J., Ferrer, M., & Darrigrande, P. (2012). Sobrecarga en cuidadores aymaras de pacientes con esquizofrenia. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 5(3), 191-196.

Cassinda, M. D., Guerra, V., Angulo, L., Álvarez, Y., & Sánchez, D. (2016). Apoyo emocional a cuidadores principales de niños con enfermedades oncológicas, a partir de una guía psicoeducativa (GP). Revista de Psicología (Universidad César Vallejo), 18(1), 26-34.

Cerquera, A. M., & Pabón, D. (2016). Resiliencia y variables asociadas en cuidadores informales de pacientes con Alzheimer. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 33-46.

Cherniss, C. (1993). Role of professional self-efficacy in the etiology and amelioration of burnout. En W.B. Schaufeli, C. Maslach y T. Marek (Eds.), Professional burnout: Recent developments in theory and research (pp. 135-150). London: Taylor y Francis.

Clemente, M., Riso, A., Heleno-Serrano, S., & Gandoy-Crego, M. (2012). Depresión en los cuidadores familiares de enfermos crónicos. Revista PsiqueMag, 1(1), 1-7.

Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological bulletin, 112(1), 155-159.

Committee on Children with Disabilities (1998). Managed care and children with special health care needs: a subject review. Pediatrics, 102(3), 657-660.

Dávila, M. C., & Chacón, F. (2004). Factores psicosociales y tipo de voluntariado. Psicothema, 16(4), 639-645.

Erazo, O. A. (2016). La adaptación en el aula: una reflexión desde los trastornos de integración sensorial, atención y conducta. Tesis Psicológica, 11(2), 36-52.

Ferguson, C. J. (2009). An effect size primer: A guide for clinicians and researchers. Professional Psychology: Research and Practice, 40(5), 532-538. doi: 10.1037/a0015808

Fernández, M. (2010). El estrés laboral en los peruanos: hallazgos recientes. Teoría e Investigación en Psicología, 19, 37-59.

Fernández, M., & Merino, C. (2014). Error de medición alrededor de los puntos de corte en el MBI-GS. Liberabit, 20(2), 209-218.

Flores, M., & Arcos, M. E. (2011). Afrontamiento y sobrecarga subjetiva de cuidadores de pacientes con diagnóstico de demencia. Revista de Psicología (Universidad Católica San Pablo), 1(1), 41-48.

Freudenberger, H. J. (1974). Staff burnout. Journal of Social Issues, 30, 159-165.

García, M. C., Rosa, A., & Montero, I. (1990). Instrucción, aprendizaje e interacción profesor-alumno. Un estudio de observación en el aula. Infancia y Aprendizaje, 51-52, 79-97.

Gil-Monte, P. R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. España: Pirámide.

Gil-Monte, P. R., & Peiró, J. M. (1998). A study on significant sources of the “burnout syndrome” in workers at occupational centres for the mentally disabled. Psychology in Spain, 2(1), 116-123.

Gil-Monte, P.R., & Peiró, J. M. (1999). Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de Psicología, 15(2), 261-268.

Gil-Monte, P. R., Carretero, N., Roldán, M. D., & Núñez-Román, E. M. (2005). Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en monitores de taller para personas con discapacidad. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 21(1-2), 107-123.

González, F., Graz, A., Pitiot, D., & Podestá, J. (2004). Sobrecarga del cuidador de personas con lesiones neurológicas. Revista del Hospital J. M. Ramos Mejía. 9(4), 1-22.

Harmony, T. & Alcaraz, V. M. (Eds.) (1987). Daño cerebral. Diagnóstico y tratamiento. México: Trillas.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Heward, W. (1997). Niños excepcionales. México: Prentice Hall Hispanoamericana.

Irarrázaval, M., Halpern, M., & Huneeus, J. (2012). Calidad de vida en psiquiatras infanto-juveniles, neuropediatras y residentes de psiquiatría infanto-juvenil: Uso de la encuesta WHOQOL-BREF. Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología en la Infancia y la Adolescencia. 23(1), 8-19.

Leiter, M. P., & Maslach, C. (1988). The impact of interpersonal environment on burnout and organizational commitment. Journal of Occupational Behavior, 9, 297-308.

Limiñana, R. M., Sánchez-López, M. P., Calvo-Llena, M. T., & Corbalán, F. J. (2015). Personality styles, psychological adjustment and gender differences in parents of children with congenital disabilities. Health, 7, 1492-1505.

Martínez, C. R., Robles, M. T., Ramos, B., Santiesteban, F., García, M. E., Morales, M. G. & García, L. (2008). Carga percibida del cuidador primario del paciente con parálisis cerebral infantil severa del Centro de Rehabilitación Infantil Telefón. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 20, 23-29.

Martínez, C. R., Ramos, B., Robles, M. T., Martínez, M. D., & Figueroa, C. G. (2012). Carga y dependencia en cuidadores primarios informales de pacientes con parálisis cerebral infantil severa. Psicología y Salud, 22(2), 275-282.

Maslach, C. (1976). Burnout. Human Behavior, 5(9), 16-22.

Maslach, C. & Jackson, S. E. (1981). The measurement of experienced burnout. Journal of Occupational Behavior, 12, 99-113.

Menezes, V. A., Fernández, B., Hernández, L., Ramos, F., & Contador, I. (2006). Resiliencia y el modelo burnout-engagement en cuidadores formales de ancianos. Psicothema, 18(4), 791-796.

Muñoz, M. T., & Lucero, B. (2008). Estrategias de autocuidado en el personal de un centro de protección simple. Psicología y Salud, 18(1), 123-127.

Muriel, V., García-Molina, A., Aparicio-López, C., Enseñat, A., & Roig-Rovira, T. (2014). Estimulación cognitiva en niños con parálisis cerebral. Revista de Neurología, 59(10), 443-448.

Muriel, V., García-Molina, A., Aparicio-López, C., Enseñat, A., & Roig-Rovira, T. (2015). Relación entre el funcionamiento ejecutivo y la conducta en niños con parálisis cerebral. Revista de Neurología, 61(8), 337-343.

Olivares, V. E., Vera, A., & Juárez, A. (2009). Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en una muestra de profesionales que trabajan con personas discapacitadas en Chile. Ciencia & Trabajo, 11(32), 63-71.

Oliveira, A., & Faro, A. (2015). Estratégias de enfrentamento e o sofrimento de mães de filhos com paralisia cerebral. Salud & Sociedad, 6(3), 195-210.

Peinado, A. I., & Garcés, E. J. (1998). Burnout en cuidadores principales de pacientes con Alzheimer: el síndrome del asistente desasistido. Anales de Psicología, 14(1), 83-93.

Portellano, C., Turró, O., Gascón, J., Piñán, S., Moreno, L., Viñas, V., René, R., & Conde, J. (2014). Anosognosia y depresión en la percepción de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Evolución a los 12 meses. Revista de Neurología, 59(5), 193-204.

Portilla, Ch. (1976). Problemas de aprendizaje de lectura y escritura en los primeros grados de la reforma educativa. Revista de Psicología de la Asociación de Psicólogos de Arequipa, 2(1), 35-42.

Portilla, Ch. (1987). Disfasia. Conciencia, 2(2), 23-35.

Portilla, Ch., & Jacobo, F. (1986). Sexualidad en adolescentes con retardo mental. Conciencia, 1(1), 12-22.

Portilla, Ch., & Vilches, F. (2005). Producción de historias por estudiantes con discapacidades del aprendizaje y rendimiento normal bajo dos modos de producción. Revista de Psicología (Universidad Católica de Santa María), 2(2), 34-62.

Posner, B., Sutter, M., Perrin, P. B., Ramírez, G., Arabia, J., & Arango-Lasprilla, J. C. (2015). Comparing dementia caregivers and healthy controls in mental health and health related quality of life in Cali, Colombia. Psicología desde el Caribe, 32(1), 1-25.

Roque, M. P., & Acle, G. (2013). Resiliencia materna, funcionamiento familiar y discapacidad intelectual de los hijos en un contexto marginado. Universitas Psychologica, 12(3), 811-820.

Salvatierra, B. (1998). Niños con dificultades de aprendizaje. Guía para padres, maestros y psicólogos. Arequipa: UNSA.

Sandoval, M.C., González, P., Sanhueza, L., Borjas, R., & Odgers, C. (2007). Síndrome de burnout en el personal profesional del hospital de Yumbel. Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional del Colegio Médico de Chile. Santiago de Chile.

Seligman, M. E. P. (2004). La auténtica felicidad. Buenos Aires: Vergara.

Seperak, R. (2016). Influencia de la resiliencia en la sobrecarga subjetiva de madres de niños con trastorno de espectro autista. Revista de Psicología (Universidad Católica San Pablo), 6(1), 25-48.

Toro, J., Yepes, M., & Palacios, E. (2014). Neurología. Bogotá: Manual Moderno.

Vecina, M. L., Chacón, F., & Sueiro, M. J. (2009). Satisfacción en el voluntariado: estructura interna y relación con la permanencia en las organizaciones. Psicothema, 21(1), 112-117.

Winnubst, J. (1993). Organizational structure, social support and burnout. En W.B. Schaufeli, C. Maslach y T. Marek (Eds.), Professional burnout: Recent developments in theory and research (pp. 151-162). London: Taylor y Francis.

Published
2019-01-01
How to Cite
Arias, W., Cahuana, M., Ceballos, K., & Caycho-Rodríguez, T. (2019). Burnout Syndrome in Caregivers of Patients with Childhood Disability. Interacciones, 5(1), 7-16. https://doi.org/10.24016/2019.v5n1.135
Section
Original paper