Educando niños y niñas en ambientes seguros: Valoración de un programa para la mejora de las prácticas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años

Autores/as

  • Renzo Felipe Carranza Esteban Universidad San Ignacio de Loyola. Lima, Perú.
  • Oscar Mamani-Benito Universidad Señor de Sipán. Chiclayo, Perú
  • Tomás Caycho-Rodríguez Universidad Privada del Norte. Lima, Perú.
  • Aida Ch. Santillán Mejía Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Unión. Lima, Perú.
  • Lindsey W. Vilca Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Peruana Unión. Lima, Perú.
  • Maritza J. Mendoza Galarza Escuela de Posgrado Universidad Peruana Unión. Lima, Perú.
  • Patricia S. Bárrig Jó Instituto de Investigación de la Escuela de Psicología, Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.25115/ejrep.v19i55.4295

Palabras clave:

Padres, prácticas de crianza, disciplina, castigo.

Resumen

Introducción. El comportamiento de los hijos está influenciado por la crianza de los padres. El objetivo del estudio fue valorar el efecto del programa Padres Educando en Ambientes Seguros (ACT) sobre las prácticas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años de edad

 

Método.  El estudio es de diseño cuasi experimental y se trabajó con una muestra de 65 padres entre las edades 21 a 43 años, de los cuales, 18 constituyeron el grupo de estudio y 27 el grupo control. Los instrumentos utilizados para la evaluación antes y después del programa, fueron el Cuestionario de Parentalidad (MPQ) y la Encuesta Multifactorial de Indicadores (MICS)

 

Resultados. Los resultados evidencian que las puntaciones del postest en el grupo experimental fueron mayores a las puntuaciones del pretest, demostrando el efecto del programa ACT a nivel estadístico y práctico en las prácticas de crianza de monitoreo, disciplina, castigo verbal, comunicación y castigo físico (p < 0,05).

 

Discusión y conclusiones.  El programa ACT logró mejorar las practicas de crianza en padres con hijos de 3 a 5 años de edad. A partir de esto, se sugiere la implementación del programa que se ha estudiado, para mejorar la crianza a fin de formar hijos que al relacionarse con los demás demuestren conductas adecuadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Renzo Felipe Carranza Esteban, Universidad San Ignacio de Loyola. Lima, Perú.

Magister y docente universitario

Citas

Aguilar-Yamuza, B., Raya-Trenas, A. F., Pino-Osuna, M. J., & Herruzo-Cabrera, J. (2019). Relación entre el estilo de crianza parental y la depresión y ansiedad en niños entre 3 y 13 años. Revista de Psicologia Clinica con Ninos y Adolescentes, 6(1), 36–43. doi: https://doi.org/10.21134/rpcna.2019.06.1.5

André, M., Pisani, E., & Martins, M. (2017). ACT Raising Safe Kids Program to promote positive maternal parenting practices in different socioeconomic contexts. Psychosocial intervention, 26(2), 63-72. doi: https://doi.org/10.1016/j.psi.2016.10.003

Baumrind, D. (1967). Child care practices anteceding three patterns of preschool behavior. Monografías de Psicología Genética, 75(1), 43–88. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/1967-05780-001

Beato, L., Ramírez, C., O’Ferrall, C., & Rodríguez, T. (2016). Influence of parental rearing styles on attitude towards change in eating disorders. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 7(1), 56–63. doi: https://doi.org/10.1016/j.rmta.2016.03.003

Bhan, N., Gautsch, L., McDougal, L., Lapsansky, C., Obregon, R., & Raj, A. (2019). Effects of parent–child relationships on child marriage of girls in Ethiopia, India, Peru, and Vietnam: Evidence from a prospective cohort. Journal of Adolescent Health, 65(4), 498–506. doi: https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2019.05.002

Braden, A., Rhee, K., Peterson, C. B., Rydell, S. A., Zucker, N., & Boutelle, K. (2014). Asso-ciations between child emotional eating and general parenting style, feeding practices, and parent psychopathology. Appetite, 80, 35–40. doi: https://doi.org/10.1016/j.appet.2014.04.017

Burela, A., Piazza, M., Alvarado, G. F., Gushiken, A., & Fiestas, F. (2014). Acceptability of physical punishment in child rearing by people who were victims of physical violence during childhood in Peru. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31(4), 669–675. Recuperado de https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2014.v31n4/669-675/es

Cabanillas-Rojas, W. (2012). Factores de riesgo/protección y los programas preventivos en drogodependencias en el Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 29(1). Recuperado de https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/316/2562

Cohen, P. (1996). How Can Generative Theories of the Effects of Punishment be Tested? Pedriatrcis, 98 (4) 834-836. Recuperado de https://pediatrics.aappublications.org/content/98/4/834

Capano, A., & Gonzales, M. (2016). Estilos relacionales parentales: Estudio con adolescentes y sus padres. Revista de Psicologia (Peru), 34(2), 413–444. doi: https://doi.org/10.18800/psico.201602.008

Casais, D., Flores, M., & Domínguez, A. (2017). Percepción de prácticas de crianza: análisis confirmatorio de una escala para adolescentes. Acta de Investigación Psicológica, 7(2), 2717–2726. doi: https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.06.001

Cohen, B. (2008). Explaining psychological statistics (3rd ed.). New York: John Wiley & Sons.

Da Silva, J. (2007). Parents Raising Safe Kids: ACT 8-week program for parents. American Psychological Association.

Diario Oficial El Peruano. (2018). Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes. Recuperado el 10 de febrero, 2020 de https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-prohibe-el-uso-del-castigo-fisico-y-humillante-contr-ley-n-30403-1328702-1/

Fernandez, P., Vallejo, G., Livacic, P., & Tuero, E. (2014). Validez Estructurada para una investigación cuasi-experimental de calidad. Se cumplen 50 años de la presentación en sociedad de los diseños cuasi-experimentales. Anales de Psicología, 30(2), 1-9. Recu-perado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282014000200039

Guzmán, M. (2018). Desarrollo de habilidades sociales a través de actividades lúdicas en los niños de 3 años en el Centro Infantil Cumbaya Valley. Conrado, 14(64), 153-156. Re-cuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000400153&lng=es&tlng=es.

Infante, A., & Martínez, J. (2016). Concepciones sobre la crianza: El pensamiento de madres y padres de familia. LIBERABIT, 22(1), 31–41. doi: https://doi.org/10.24265/liberabit.2016.v22n1.03

Instituto Nacional de Estadística e Informatica. (2015). Perú: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES 2014. INEI. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1211/pdf/Libro.pdf

Izzedin, R., & Pachajoa, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza. Ayer y hoy. LIBERABIT, 15(2), 109–115. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v15n2/a05v15n2.pdf

Knox, M., Burkhart, K., & Huntes, K. (2011). ACT Against Violence Parents Raising Safe Kids Program: Effects on maltreatment related parenting behaviors and beliefs. Journal Family, 32(1), 55-74. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0192513X10370112

Lam, R., & Hernández, P. (2008). Los términos: eficiencia, eficacia y efectividad ¿son sinó-nimos en el área de la salud? Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 24(2), 13-15. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892008000200009#:~:text=Por%20otra%20parte%2C%20la%20eficacia,%3A%20eficiencia%2C%20eficacia%2C%20efectividad.

Lenhard, W. & Lenhard, A. (2016). Calculation of Effect Sizes. doi: http://doi.org/10.13140/RG.2.2.17823.92329

Londoño, S., Chinchilla, T., & Murad, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas meno-res de seis años en Colombia. Zona Próxima, 22, 193–215. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/6129

López-Rubio, S., Fernández-Parra, A., Vives-Montero, C., & Rodríguez-García, O. (2012). Prácticas de crianza y problemas de conducta en niños de educación infantil dentro de un marco intercultural. Anales de Psicologia, 28(1), 55–65. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/167/16723161007.pdf

Losada, A. V., & Charro, A. (2018). Trastornos de la conducta alimentaria y estilos parentales. Perspectivas Metodológicas, 18(21), 89–112. doi: https://doi.org/10.18294/pm.2018.1901

Matalinares, M., Diaz, G., Raymundo, O., Baca, D., Fernandez, E., Uceda, J., Leyva, V., San-chez, E., Villavicencio, N., Yaringaño, J., Torre, J., Encalada, M., & Diaz, Ailin. (2013). Influencia de los estilos parentales en la adicción al internet en alumnos de se-cundaria del perú. Revista IIPSI, 16(2), 195-220. Recuperado de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/6554

Morris, S. B. (2008). Estimating Effect Sizes From Pretest-Posttest-Control Group Designs. Organizational Research Methods, 11(2), 364-386. doi: http://doi.org/10.1177/1094428106291059

Muñoz, A. (2005). La familia como contexto de desarrollo infantil: Dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social. Portularia: Revista de Trabajo So-cial, 5(2), 147–163. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/505/b1518923.pdf?sequence=1

Pisani, E., Aandre., & Martins, M. (2016). Effectiveness of ACT Raising Safe Kids Parenting Program in a developing country. Children and Youth Services, 70(3), 315-323. doi: https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2016.09.038

Ramirez-Lucas, A., Mercedes, F., & Sainz, A. (2015). ¿Influyen los estilos parentales y la inteligencia emocional de los padres en el desarrollo emocional de sus hijos escolari-zados en 2° ciclo de educación infantil? Acción Psicologica, 12(1), 65–78. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3440/344041426007.pdf

Rosser, A., Suriá, R., & Mateo, M. Á. (2018). Problemas de conducta infantil y competencias parentales en madres en contextos de violencia de género. Gaceta Sanitaria, 32(1), 35–40. doi: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.02.004

Salirrosas-Alegría, C., & Saavedra-Castillo, J. (2014). Percepción de algunos estilos de crianza y el episodio depresivo en el adulto. Revista de Neuro-Psiquiatria, 77(3), 160. doi: https://doi.org/10.20453/rnp.v77i3.2030

Sauceda-García, J., Olivo-Gutiérrez, N., Gutiérrez, J., & Maldonado-Durán, J. (2006). El casti-go físico en la crianza de los hijos: Un estudio comparativo. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 63(6),382-388. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166511462006000600004&lng=es&tlng=es.

Suárez, P. A., & Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño : una mirada desde la afectividad , la comunicación familiar y estilos de educación parental. Psicoespacios, 12(20), 173–197. doi: https://doi.org/10.25057/21452776.1046

Velarde, M., & Ramirez, M. (2017). Efectos de las prácticas de crianza en el desempeño cog-nitivo en niños de edad preescolar. Revista Chilena de. Neuropsicología, 12(1), 12–18. doi: https://doi.org/10.5839/rcnp.2017.12.01.04

Vite, A., & Perez, M. (2014). El papel de los esquemas cognitivos y estilos parentales en la relación entre prácticas de crianza y problemas de comportamiento infantil. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(3), 389–402. doi: https://doi.org/10.12804/apl32.03.2014.04

Zurita, J., Márquez, H., Miranda, G., & Villasis, M. (2018). Estudios experimentales: diseños de investigación para la evaluación de intervenciones en la clínica. Revista alergia México, 65(2), 34-38 Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902018000200178

Publicado

2021-12-01 — Actualizado el 2022-02-08

Versiones

Número

Sección

VALIDACIONES, REVISIONES Y EXPERIENCIAS