Contenido del artículo principal

Resumen

Las representaciones del profesorado sobre la enseñanza de las ciencias revelan las formas de concebir su didáctica. Reconocer como se configura resulta de interés pedagógico, en tanto, evidencia las configuraciones didácticas desarrolladas en las aulas, básicamente, en la ciencia escolar. En ese discurrir, los docentes que laboran en las escuelas de educación pública de Perú, enfatizan en procesos basados de sus concepciones y experiencias, en las que subyace una epistemología propia. En esos espacios, se establecen una variedad de representaciones que guían las intervenciones didácticas, por lo que afrontar su reconocimiento implicó recurrir al análisis semántico de las evocaciones y jerarquías que el profesorado de ciencias explicita a través de términos o frases asociadas (Didáctica + Ciencia), recogidas a través de encuestas que llevaron inductivamente a concebir al objeto representado: Didáctica de la enseñanza de las ciencias. El tratamiento analítico de la información acopiada permitió evidenciar determinadas estructuras representacionales, centrales y periféricas. Todas ellas expresan un sentido emergente, propiamente, una construcción cognitiva sobre la didáctica. Estas, se expresan como conocimientos de sentido común y útiles para comprender el entrecruce de sus vivencias y saberes, a través de representaciones didácticas reconocidas como: i) relacional, de vinculación del conocimiento con la formación científica, ii) cultural, de orientación hacia una ciudadanía alfabetizada científicamente, iii) indagatoria, de acumulación de capacidades para reconstruir saberes y iv) instrumental, dirigida a la generación de aprendizajes en ciencias.

Palabras clave

Representaciones sociales didáctica de las ciencias profesorado de ciencias enseñanza de las ciencias educación básica

Detalles del artículo

Cómo citar
Turpo-Gebera, O., & Gonzales-Miñán, M. (2020). La enseñanza de las ciencias en educación básica: representaciones didácticas del profesorado. PUBLICACIONES, 50(2), 187–201. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i2.13953

Referencias

  1. Abric, J. (2001). Metodología de recolección de las representaciones sociales. En J. Abric (coord.). Prácticas sociales y representaciones (pp. 53-74). México: Coyoacán.
  2. Abric, J. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México: Coyoacán.
  3. Adúriz-Bravo, A., & Glagovsky, L. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 231-242.
  4. Aebli, H., Colussi, G., & Sanjurjo, L. (1998). Fundamentos psicológicos de una didáctica operativa. El aprendizaje significativo y la enseñanza de los contenidos escolares. Buenos Aires: Homo Sapiens.
  5. Amaro, R. (2011). La planificación didáctica y el diseño instruccional en ambientes virtuales. Investigación y Postgrado, 26(2), 129-160.
  6. Arabatzis, T. (2008). Experiment. In Psillos, S. y Curd, M. (eds.). The Routledge Companion to Philosophy of Science. London: Routledge.
  7. Báez, S. (2003). Las representaciones sociales acerca del docente de nivel inicial. Psicología y Psicopedagogía, 4(13). Recuperado de: https://bit.ly/2D2cHnU
  8. Banchs, M. (1982). Efectos del contacto con la cultura francesa sobre la representación social del venezolano. Interamerican Journal of Psychology, 16(2), 111-120.
  9. Braslavsky, C., & Birgin, A. (1992). Formación de profesores: Impacto, pasado y presente. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  10. Cajas, F. (2001). Alfabetización científica y tecnológica. La transposición didáctica del conocimiento tecnológico. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 243-254.
  11. Campos M., & Balderas, P. (2000). Las representaciones como fundamento de una didáctica de las matemáticas. Pensamiento Educativo, 27(2), 169-194.
  12. Canales, A., Luna, E., Díaz-Barriga, F., Monroy, M., Díaz, M., & García, J. (2004). Aproximaciones metodológicas al análisis de la evaluación de la docencia. En M. Rueda, & F. Díaz-Barriga. (coords.). La evaluación de la docencia en la universidad. Perspectivas desde la investigación y la intervención profesional. México: UNAM/Plaza y Valdés.
  13. Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca
  14. Cea, M. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
  15. Cervelló, J. (2009) El informe Rocard: una alternativa para la formación científica de la ciudadanía. En J. Cervello (coord.). Educación Científica ahora. El informe Rocard. (pp. 9-46). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  16. Consejo Nacional de Educación (CNE) (2016). Encuesta Nacional a Docentes de Instituciones Educativas Estatales y No Estatales. Lima: CNE.
  17. Cutcliffe, S. (1990). Ciencia, Tecnología y Sociedad: un campo disciplinar. En Medina, M. y Sanmartín, J. (eds.). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Estudios interdisciplinares en la universidad, en la educación y en la gestión pública. (pp. 20-41). Barcelona: Anthropos.
  18. Daza-Pérez, E., & Moreno-Cárdenas, J. (2010). El pensamiento del profesor de ciencias en ejercicio. Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9(3), 549-568.
  19. De Pablos, J. (1984). El papel de la didáctica en la reforma de la formación del profesorado (algunas ideas). Cuestiones Pedagógicas, 2, 111-115.
  20. Espinoza, E., Espezua, L., & Choque, R. (2015). ¿Qué significa ser profesor en el Perú? Documento de Discusión N° 11. Lima: MINEDU/Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo.
  21. Galagovsky, L., & Adúriz-Bravo, A. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. El concepto de modelo didáctico analógico. Enseñanza de las Ciencias, 19(2), 231-242.
  22. Garton, A. (1994). Interacción social, cognición y lenguaje. Barcelona: Paidós.
  23. Gimeno, J., & Pérez-Gómez, A. (1994). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
  24. Giordan, A. (1989). Representaciones sobre la utilización didáctica de las representaciones. Enseñanza de las Ciencias, 7(1), 53-62.
  25. González, J. (1998). Sociología e iconología. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 84, 23- 43.
  26. Guadalupe, C., León, J., Rodríguez, J., & Vargas, S. (2017). Estado de la educación en el Perú. Análisis y perspectiva de la educación básica. Lima: FORGE/GRADE.
  27. Guardia, L. (2000). El diseño formativo: un nuevo enfoque de diseño pedagógico de los materiales didácticos en soporte digital. En J. Duart, & A. Sangra (eds.), Aprender en la virtualidad (pp. 171-188). Barcelona: Gedisa.
  28. Gutiérrez, R. (2002). Coherencia del pensamiento espontáneo y causalidad: el caso de la dinámica elemental. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
  29. Herrán, A. (2011). Técnicas didácticas para una enseñanza más formativa. En N. Álvarez, & R. Cardoso (coords.), Estrategias y metodologías para la formación del estudiante en la actualidad. Camagüey: Universidad de Camaguey.
  30. Ibáñez, T. (2001). Psicología social construccionista. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
  31. INEI (2017). Instituto Nacional de Estadística e Informática, Nota de Prensa N° 143-06, Julio 2017. Lima: INEI.
  32. INEI (2016). Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza 2016. Lima: INEI.
  33. Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (comp.). Psicología Social II. (pp. 469-493). Barcelona: Paidós.
  34. Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Cultura y Representaciones Sociales, 3(5), 32-63.
  35. Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en Blanco, 21(1), 133-154.
  36. Lefebvre, H. (1983). La presencia y la ausencia. Contribución a la teoría de las representaciones. México: Fondo de Cultura Económica.
  37. Litwin, E. (1993). La investigación en el campo de la didáctica. Educación, 2(4), 199-206.
  38. Litwin, E. (1994). La tecnología educativa y la didáctica: un debate vigente. Educación, 3(6), 135-151.
  39. Lucio, R. (1989). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de la Salle, XI(17), 35-46.
  40. Marco-Stiefel, B. (2001). Alfabetización científica y enseñanza de las Ciencias. Estado de la cuestión. En P. Membiela (ed.). Enseñanza de las Ciencias desde la perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad. Madrid: Narcea.
  41. Martínez, A. (1999). El estudio de caso como técnica didáctica. Estudio de una experiencia en la enseñanza universitaria. Innovación educativa, 9, 25-53.
  42. MINEDU (2009). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima: MINEDU.
  43. MINEDU (2017). El Perú en PISA 2015 Informe nacional de resultados. Lima, MINEDU.
  44. Mireles, O. (2012). ¿Qué es la excelencia académica? representaciones sociales en el posgrado. En Mireles, O. (coord.). Representaciones sociales: emociones, significados y prácticas en la educación superior (pp. 51-82). México: UNAM-IISUE.
  45. Mireles-Vargas, O. (2015). Metodología de la investigación: operaciones para develar representaciones sociales. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(16), 149-166.
  46. Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemul.
  47. Nerici, I. (1985). Hacia una didáctica general dinámica. Madrid: Kapelusz.
  48. Oviedo, E., & Oviedo, J. (2014). Representaciones y pensamiento didáctico de los profesores. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12. Recuperado de: https://bit.ly/2D6he8R
  49. Raiter, A. (2002). Representaciones sociales, en A. Raiter (Comp.). Representaciones sociales (11-29). Buenos Aires: EUDEBA.
  50. Rodríguez, T. (2011). Discusiones teórico-metodológicas sobre el carácter contextual de las representaciones sociales. Sinéctica, 36. Recuperado de https://bit.ly/33bn4Ai
  51. Rubestein, M., & Firstenberg, R. (1999). Models and modeling patterns of problem solving. New Jersey: Prentice Hall.
  52. Sanmartí, N., & Izquierdo, M. (1997). Reflexiones en torno a un modelo de ciencia escolar. Investigación en la Escuela, 32, 51-62.
  53. Schön, D. (1998). El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós Ibérica.
  54. Turpo-Gebera, O. (2011). Concepciones y Prácticas evaluativas de los Docentes del Área Curricular de CTA en las II. EE. Públicas de Educación Secundaria de Arequipa (Perú). Revista Peruana de Investigación Educativa, 3, 159-200.
  55. Turpo-Gebera, O. (2012). Concepciones y prácticas docentes sobre la evaluación del aprendizaje en el área curricular de ciencia, tecnología y ambiente en las instituciones de educación secundaria del sector público de la provincia de Arequipa (Tesis doctoral). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  56. Turpo-Gebera, O. (2018). Representaciones sobre la didáctica de la enseñanza de las ciencias del profesorado participante de un programa de postgrado en educación. (Tesis de Licenciatura). Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú.
  57. Valdez, J. (1998). Las redes semánticas naturales, uso y aplicaciones en psicología social. México: Universidad Autónoma del Estado de México.
  58. Valencia, S. (2007). Elementos de la construcción, circulación y aplicación de las representaciones sociales. En Rodríguez, T. y García, M. (coord.). Representaciones sociales. Teoría e investigación (pp. 51-88). Guadalajara: CUCSH-UDG.
  59. Villalta, M., Assael, C., & Martinic, S. (2013). Conocimiento escolar y procesos cognitivos en la interacción didáctica en la sala de clase. Perfiles educativos, 35 (121), 84-96.
  60. Villegas, M. (2012). Representaciones sociales de la actividad docente a partir de la identificación de grupos de asociados. En Mireles, O. (coord.). Representaciones sociales: emociones, significados y prácticas en la educación superior (pp. 125-162). México: UNAM-IISUE.
  61. Zuñiga-Escobar, M. (2017). La estrategia didáctica: Una combinación de técnicas didácticas para desarrollar un plan de gestión de riesgos en la clase. Revista Educación, 41(1), 1-18. doi: http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v41i1.17786
  62. Willbergh, I. (2017). The Representation of Reality in Teaching: A “Mimetic Didactic” Perspective on Examples in Plenary Talk. Scandinavian Journal of Educational Research, 61(5), 616-627. doi: 10.1080/00313831.2016.1172500