Teletrabajo en organizaciones: Competencias y valoración de actividades en las empresas del norte de Amazonas-Perú

Palabras clave: Teletrabajo en las organizaciones, teletrabajador, competencias, valoración de actividades

Resumen

El teletrabajo como la pertinencia de los trabajadores al ámbito laboral y caracterizada como una trasformación a través de la historia del pensamiento económico es una nueva forma de organización del trabajo que requiere del uso intensivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, aspecto indiscutible e importante en la innovación organizativa. El objetivo fue establecer el grado de percepción sobre las competencias y la valoración de las actividades del teletrabajador por parte de los empresarios con el uso de las nuevas tecnologías de la información como mejora competitiva en el sector agrario. La investigación es de tipo cuantitativa, aplicada con un instrumento de 30 ítems, con una confiabilidad de 0,895, bajo un análisis descriptivo se caracteriza una muestra de 367 organizaciones. Los resultados dan cuenta que el teletrabajo tiene la capacidad de cambiar la flexibilidad espacial y temporal del sistema de trabajo. Se concluye que las empresas que han adoptado el teletrabajo son más flexibles que las empresas que se quedan rezagadas sin experimentar transformaciones sustanciales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Benjamín Roldan Polo Escobar

Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad. Docente Investigador del Instituto de Investigación de Economía y Desarrollo. IDED-UNTRM en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Perú. E-mail: benjamin.polo@untrm.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5056-9957

Carlos Alberto Hinojosa Salazar

Doctor en Administración. Docente Investigador en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Perú. E-mail: carlos.hinojosa@untrm.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5603-0979

Alex Javier Sánchez Pantaleón

Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad. Docente en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Perú. Coordinador del programa de Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial del Instituto de Investigación de Economía y Desarrollo. IDED –UNTRM. E-mail: alex.sanchez@untrm.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5708-272X

Carlos Enrique Aldea Román

Especialista en Investigación. Investigador del Instituto de Investigación de Economía y Desarrollo-IDED en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Perú. E-mail: 7036107020@untrm.edu.pe ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4373-1973

Citas

• Acevedo-Duque, Á., González-Díaz, R. R., González-Delard, C., y Sánchez, L. (2021). Teletrabajo como estrategia emergente en la educación universitaria en tiempos de pandemia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 460-476. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i3.36782
• Álvarez-Nobell, A., y Lesta, L. (2011). Medición de los aportes de la gestión estratégica de comunicación interna a los objetivos de la organización. Palabra Clave, 14(1), 11-30. https://revistas.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/1870?articlesBySimilarityPage=7
• Amster, Y. (2022). Healthy and safe telework: A WHO/ILO technical brief. Safety and Health at Work, 13, S303-S304. https://doi.org/10.1016/j.shaw.2021.12.1700
• Badilla, L. (2003). Nociones sobre el concepto de competencias. Documentos sobre algunos aportes al concepto de competencias desde la perspectiva de América Latina. Tuning América Latin.
• Bailey, D. E., y Kurland, N. B. (2002). A review of telework research: Findings, new directions, and lessons for modern work study. Journal of Organizational Behavior, 23(4), 383-400. https://doi.org/10.1002/job.144
• Barbosa, V. K. (2013). Teletrabajo, liderar y trabajar en equipo a distancia. Dunken.
• Barnieh, O. y Ziegler, L. (2022). Are remote work options the new standard? Evidence from vacancy postings during the COVID-19 crisis. Labour Economics, 76, 102179. https://doi.org/10.1016/j.labeco.2022.102179
• Begoña, E., e Ixone, A. (2017). El desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación: Un nuevo reto para el mercado de trabajo. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 119(74), 18. https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn119-74.htm
• Benjumea-Arias, M. L., Villa-Enciso, E. M., y Valencia-Arias, J. (2016). Beneficios e impactos del teletrabajo en el talento humano, resultados desde una revisión de literatura. Revista CEA, 2(4), 59-73. https://doi.org/10.22430/24223182.172
• Billón, M., Lera, F., y Ortiz, S. (2007). Evidencia del impacto de las TIC en la productividad de la empresa. ¿Fin de la “paradoja de la productividad”? Cuadermos de Economia, 30(82), 5-36. https://doi.org/10.1016/S0210-0266(07)70006-7
• Bowen, F. E., Rostami, M., y Steel, P. (2010). Timing is everything: A meta-analysis of the relationships between organizational performance and innovation. Journal of Business Research, 63(11), 1179-1185. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2009.10.014
• Burawoy, M. (1989). El consentimiento en la producción. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
• Cadenilla, J. F., y Pezo, A. (2005). Tecnologías empresariales, procesos y paquetes tecnológicos. Convenio Andres Bello (TAXI), B.
• Camacho, R. H., e Higuita, D. (2013). Teletrabajo con calidad de vida laboral y productividad. Una aproximación a unamodelo en una empresa del sector energetico. Pensamiento & Gestión, (35), 87-118. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/6113
• Campbell, D. (2001). ¿Puede atagarse la desigualdad en el ámbito de la tecnología digital? Revista Internacional del Trabajo, 120(2), 149-173. https://www.ilo.org/public/spanish/revue/download/pdf/campbell.pdf
• Castillo J. J. (2007). El trabajo fluido en la sociedad de la información: organización y división del trabajo en las fábricas del software. Miño y Dávila.
• Castro, Y. (2017). El teletrabajo: Una estrategia de inclusión social y laboral de Cartagena [Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena]. http://dx.doi.org/10.57799/11227/5610
• Chanlat, A., y Bédard, R. (1990). La gestion, une affaire de parole. In J.-F. Chanlat (Dir.), L’individuo dans l´organización, les dimensiones oubliés. Les Presses de L’Université Laval, ESKA.
• Chávez, K. J., Ayasta, L., Kong, I., y Gonzales, J. S. (2022). Formación de competencias investigativas en los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán en Perú. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(1), 250-260. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37689
• Coelho, N. J. (2015). Homeworking: estrategias comunicacionales y sentido de pertenencia. Communication Papers, 4(7), 96-108. https://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/13815/320492.pdf?sequence=1
• Contreras, O., Pedraza, A., y Vecino, C. (2013). Sustainable human resources management: A first approach. Consejo Latinoamericano de Administración – CLADEA.
• Contreras, O. E., y Rozo, I. (2015). Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desde la gerencia del talento humano en Colombia. Suma de Negocios, 6(13), 74-83. https://doi.org/10.1016/J.SUMNEG.2015.08.006
• Cuerdo-Vilchez, T., Navas-Martín, M. Á., March, S., y Oteiza, I. (2021). Adequacy of telework spaces in homes during the lockdown in Madrid, according to socioeconomic factors and home features. Sustainable Cities and Society, 75, 103262. https://doi.org/10.1016/j.scs.2021.103262
• De Vega, A., Lozano, G., y Rizzo, M. S. (2016). Teletrabajo y cultura [Tesis de pregrado, Universidad Argentina de la Empresa UADE].
• Dubois, C. L. Z., y Dubois, D. A. (2012). Strategic HRM as social design for environmental sustainability in organization. Human Resource Management, 51(6), 799-826. https://doi.org/10.1002/hrm.21504
• Garay, A. C. (2015). El cambio de la cultura organizacional como mecanismo para propiciar alternativas efectivas de teletrabajo en las organizaciones [Tesis de especialidad, Universidad Militar de Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/13844
• García, M. R. (2006). Las competencias de los alumnos universitarios. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 20(3), 253-269.
• García, M., Arias, F., y Gómez, P. (2013). Relación entre comunicación y cambio organizacional en trabajadores de una empresa del sector terciario. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 9(1), 81- 95.
• García-Cestona, M. A., y Ortín-Ángel, P. (2002). La importancia de los recursos humanos en los cambios organizativos. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, (12), 355-372.
• Gray, M., Hodson, N., y Gordon, G. (1995). El teletrabajo. Aspectos generales. Fundación Universidad-Empresa.
• Gualano, M. R., Santoro, P. E., Borrelli, I., Rossi, M. F., Amantea, D., Daniele, A., y Moscato, U. (2022). TElewoRk-RelAted Stress (TERRA) as an emerging problem during the Covid-19 pandemic: A systematic review. Safety and Health at Work, 13(S), S305. https://doi.org/10.1016/j.shaw.2021.12.1706
• Guim, P., y Marreno, Y. (2022). Desarrollo de competencias en prácticas pre-profesionales y la inserción laboral de egresados universitarios en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-6), 212-227. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38833
• Guzmán, A. P. (2016). Las competencias digitales del trabajador virtual: La competitividad de la empresa del siglo XXI a partir del uso de las TIC. En R. Roig-Vila (Ed.), Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (pp. 2559-2567). Octaedro.
• Guzmán, A. P., y Abreo, C. A. (2017). Las habilidades del teletrabajador para la competitividad. Fórum Empresarial, 22(2), 5-30. https://doi.org/10.33801/fe.v22i2.13624
• Hair, J. F., Prentice, E., Cano, D., y Suárez, M. G. (2007). Análisis multivariante. Prentice Hall.
• Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V
• Higuita, D. (2010). Discurso dominante da direção: Reforço negativo às relações humanas. Innovar, 20(36), 67-78.
• Illegems, V., y Verbeke, A. (2004). Telework: What does it mean for management? Long Range Planning, 37(4), 319-334. https://doi.org/10.1016/j.lrp.2004.03.004
• Kazekami, S. (2020). Mechanisms to improve labor productivity by performing telework. Telecommunications Policy, 44(2), 101868. https://doi.org/10.1016/j.telpol.2019.101868
• Lares, A. (1998). Calidad de vida en el trabajo: Un modelo integral. Universidad Central de Venezuela.
• Li, Y., Zhang, W., y Wang, P. (2021). Working online or offline: Which is more effective? Research in International Business and Finance, 58, 101456. https://doi.org/10.1016/j.ribaf.2021.101456
• Marina, J. A. (2010). La competencia de emprender. Revista de Educación, 351, 49-71. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:82d1c9ed-b4e2-413f-a2f6-972e08c2abc4/re35103-pdf.pdf
• Martin, L., y Omrani, N. (2015). An assessment of trends in technology use, innovative work practices and employees’ attitudes in Europe. Applied Economics, 47(6), 623-638. https://doi.org/10.1080/00036846.2014.978072
• Martínez, Á., Pérez, M., De Luis, P., y Vela, M. J. (2006). Teletrabajo y flexibilidad: Efecto moderador sobre los resultados de la empresa. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, (29), 229-262.
• Morales, G. (2011). Currículo por competencias con enfoque holístico-sistémico por procesos fundamentos y técnicas de diseño curricular, metodología y evaluación por competencias para todos los niveles de educación. Universidad de Guayaquil, EDUQUIL.
• Murillo, W. J. (2008). La investigación científica. http://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtml
• O’Reilly, M., y Duque, E. J. (2015). Las agrupaciones corales como estrategia de formación de competencias para trabajo en equipo en las organizaciones: Una perspectiva comparativa. Suma de Negocios, 6(13), 92-97. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.008
• Padrón, J. (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI. Cinta Moebio, 28, 1-28. https://www.moebio.uchile.cl/28/padron.html
• Peña, C. C., Soria, M. E., y Velázquez, L. A. (2012). Gestión del cambio e innovación organizacional como factor de la responsabilidad social. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9.
• Pérez, M. P., Sánchez, A. M., y De Luis, M. P. (2002). Benefits and barriers of telework: Perception differences of human resources managers according to company´s operations strategy. Technovation, 22(12), 775-783. https://doi.org/10.1016/S0166-4972(01)00069-4
• Perlow, L. A. (2014). Administre el tiempo colectivo de tu equipo. Harvard Business Review, 92(6), 23-25. https://hbr.org/2014/06/manage-your-teams-collective-time
• Porter, M. E. (2010). Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Pirámide.
• Rubbini, N. I. (2013). ¿Por qué estudiar las relaciones sociales en las tele-organizaciones? Ciencias Administrativas, (1). https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/661
• Salazar, C. (2007). Incorporación de telecapacitados a las organizaciones. XXIII Encuentro Nacional de Facultades de Administración y Economía ENEFA 2007, Valdivia, Chile.
• Sánchez, G. A., Montenegro, A. F., y Medina, P. (2019). Teletrabajo una propuesta de innovación en productividad empresarial. 593 Digital Publisher CEIT, 4(5-1), 91-107. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.133
• Savall, H. (2011). Por un trabajo más humano. Information Age.
• Verano, D., Suárez, H., y Sosa, S. (2014). El teletrabajo y la mejora de la movilidad en las ciudades. Investigaciones europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 20(1), 41-46. https://doi.org/10.1016/j.iedee.2013.03.002
Publicado
2023-06-26
Cómo citar
Polo Escobar, B. R., Hinojosa Salazar, C. A., Sánchez Pantaleón, A. J., & Aldea Román, C. E. (2023). Teletrabajo en organizaciones: Competencias y valoración de actividades en las empresas del norte de Amazonas-Perú . Revista De Ciencias Sociales, 29, 88-100. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i.40449

Artículos más leídos del mismo autor/a