Contenido principal del artículo

Betsabe Leon Ttacca
Paul Mendoza Coari
José Luis Soto Gonzales
Yuri Rodrigo Borja Loza

El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de cepas nativas de Trichoderma sp. endófito y Microorganismos Eficaces (EM-1) en la incidencia de Kcona Kcona (Eurysacca sp.) y el rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) variedad Salcedo INIA. La investigación se desarrolló durante la Campaña Agrícola 2016-2017, en el CIP Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano Puno. Se realizaron aplicaciones foliares de  cuatro  cepas  de  Trichoderma sp. endófito (Cepa 1, 2 y 3: Cepas nativas de tallos de quinua y rizosfera, Cepa 4: Tallo de cacao) en una concentración de 1x107ufc.ml- 1, un producto comercial de Microorganismos Eficaces (EM-1) en concentraciones de 5%, 10% y 15% y un producto químico (Karate) durante las fases fenológicas de floración, grano lechoso, grano pastoso y madurez fisiológica. La menor incidencia se registró en el tratamiento T10 (Testigo relativo: Tratamiento químico - Karate) seguido por el tratamiento T6 (EM-1 10%), y la mayor incidencia de larvas de Eurysaca sp. “Kcona Kcona”, se registró en el tratamiento T9 (Testigo absoluto: sin tratamiento), seguido por el tratamiento T3 (Trichoderma sp. Cepa 3: UNA-TE-R-2). El mayor rendimiento se obtuvo en el tratamiento T6 (EM-1 10%) con un promedio de 3,871.70 kg/ha- 1, seguido por el tratamiento T4 (Trichoderma sp. Cepa 4: SG-TE-126) con un rendimiento de 3,697.00 kg/ha-1. El menor rendimiento se obtuvo en el TratamientoT9 (Testigo absoluto: Sin tratamiento) con 2,261 kg/ha-1, seguido del Tratamiento T3 (Trichoderma sp. Cepa 3: UNA- TE-R-2) con 2,262.87 kg/ha-1, respectivamente

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Leon Ttacca, B. ., Mendoza Coari, P. ., Soto Gonzales, J. L. ., & Borja Loza, Y. R. . (2021). Trichoderma sp. endófito y microorganismos eficaces en el control de kcona kcona (Eurysacca sp.) y mejora del rendimiento de Chenopodium quinoa. Revista Alfa, 5(14), 346–355. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v5i14.122
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Betsabe Leon Ttacca, Univerdiad Nacional de Cañete, Perú

Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) Puno- Perú, Magister Scientiae en Fitopatologia, Universidad Nacional Agraria La Molina. Doctorado en Ciencia, tecnología y Medio Ambiente, UNAP. Catedrática ordinaria de la Escuela profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de Cañete. Calificada como investigadora RENACYT por CONCYTEC. Universidad Nacional de Cañete, Perú.

Paul Mendoza Coari, Universidad Nacional del Altiplano, Perú

Licenciado en Ciencias Biológicas, Magister en Agricultura Andina, Especialidad Agricultura Orgánica. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Experiencia en actividades de investigación y transferencia de tecnología en el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA. Actividades profesionales en gestión pública a nivel de Gobierno regional y gobiernos locales. Docente  universitario. Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú.

José Luis Soto Gonzales, Universidad Federal de Integración Latinoamericana ILAESP, Brasil

Magíster. Doctor en Agronomía Producción Vegetal, Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" UNESP. Profesor visitante, Universidad Federal de Integración Latinoamericana UNILA Brasil. Experiencia en fitotecnia. Investigador científico asociado a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Universidad Federal de Integración Latinoamericana, Brasil.

Yuri Rodrigo Borja Loza, Universidad Nacional del Altiplano, Perú

Ingeniero Agrónomo, Universidad Nacional de San Martin- Perú. Maestría en Ecología, Universidad Nacional de la Molina. Licenciado en Administración y Ciencias Policiales. Universidad Nacional del Altiplano, Perú.

Bookmark and Share
Referencias

Rojas W, Alandia G, Irigoyen J, Blajos J, Santivañez T. La Quinua: Cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Oficina Regional para América Latina y el Caribe, FAO;2011.

Schmöckel S, Lightfoot D, Tazali R, Tester M, Jarvis D. Identification of putative transmemrane proteins involved in salinity tolerance in (Chenopodium quinoa) by integrating physiological data, RNAseq, and SNP analyses. Frotiers in Plant Science. 2017;(8):1-12.

FAO - Food and Agriculture Organization. La Quinua: Cultivo Milenario para contribuir a la Seguridad Alimentaria. 2011. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/017/aq287s/ aq287s.pdf.

Cogliatti M, Heter D. Perspectivas de producción de Quinua en la región agrícola del centro de la provincia de Buenos Aires. Centro de investigaciones integradas sobre sistemas agronómicos sustentables (CIISAS). Buenos Aires: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2014.

Rasmussen C, Lagnaoui A, Esbjerg P. Advances in the knowledge of quinoa pests. Food Rev Int. 2003;(19):61-75.

Melo LA. Insectos asociados al cultivo de quinua en Cusco. 51 p. Tesis Bachiller en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Facultad de Ciencias Biológicas, Cusco, Perú; 2001.

Khalifa W, Thabet M. Variation in downy mildew (Peronospora variabilis Gäum) resistance of some quinoa (Chenopodium quinoa Willd) cultivars under Egyptian conditions. Middle East Journal of Agriculture Research, Egipto. 2018;7(2): 671-682.

Soylu S, Uysal A, Choi J. Morphological and molecular characterization of downy mildew disease caused by Peronospora variabilis on (Chenopodium álbum) in Turkey. Australasian Plant Disease Notes. 3 p. 2020.

Thines M, Choi J. Evolution, diversity and taxonomy of the Peronosporaceae, with focus on the genus Peronospora. Phytopathology. 2016;106(1): 6-18.

Melorose J, Perroy R, Careas S. Guía del Cultivo de Quinua. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Santiago, Chile; 2016.

Jamio?kowska A. Natural Compounds as Elicitors of Plant Resistance Against Diseases and New Biocontrol Strategies. Agronomy 2020;(10):173.

Luna Feijoo MA, Mesa Reinaldo JR. Microorganismos eficientes y sus beneficios para los agricultores. Científica Agroecosistemas. 2016;4(2):31-40.

Bae R.C, Sicher MS, Kim SH, Kim MD. Strem, R.L. Melnick y B.A. Bailey. The beneficial endophyte TRICHODERMA HAMATUM isolate DIS

b promotes growth and delays the onset of the drought response in Theobroma cacao. Journal of Experimental Botany. 2009; 60(11): 3279-3295.

Toghueo RMK, Eke P, Zabalgogeazcoa I, De Aldana BRV, Nana LW, Boyom FF. Biocontrol and growth enhancement potential of two endophytic Trichoderma spp. from Terminalia catappa against the causative agent of Common Bean Root Rot (Fusarium solani). Biological Control. 2016; 96: 8-20.

Tanya MM y Leiva MM. Microorganismos eficientes, propiedades funcionales y aplicaciones agrícolas. Revista centro agrícola. 2019;46(2): 93-103.

Ramos Agüero D, Alfonso ET. Generalidades De Los Abonos Orgánicos: Importancia Del Bocashi Como Alternativa Nutricional Para Suelos Y Plantas. Cultivos Tropicales. 2014;35(4):52-59.

Porcuna CJL. Manejo de Plagas y Enfermedades en Producción Ecológica. Junta de Andalucía Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Manuales Técnicos SEAE. España; 2008.

Devine GJ, Eza D, Oguzuko E, Furlong MJ. Uso de Insecticidas Contexto y Consecuencias Ecológicas. Rev. Peru. Med. Exp. Salud Pública. 2008;25(1):74-100.

Kolima P, Rodriguez J, Olivera DS, Fuentes P, Melendrez J. Prácticas agrícolas sostenibles que incrementan los rendimientos de diferentes cultivos en Sancti Spíritus, Cuba. Agron. Costarricense. 2016; 40(2): 117-127.

Higa T, Parr JP. Beneficial and effective microorganisms for a sustainable agriculture and environment. International Nature Farming Research Center. Atami, Japan; 1994.

Haney CH, Samuel BS, Bush J, Ausubel FM. Associations with rhizosphere bacteria can confer an adaptive advantage to plants. Nat. Plants. 2015;1(6): 15051.

Mamani Reynoso F, Aliaga Zeballos S. Efectos de aplicación con biol en la producción de Quinua (ChenopodiumQUINOA Willd). Revista de la Carrera de Ingeniería Agronómica. 2017; 3(3): 713-717.

Verma M, Brar SK, Tyagi RD, Surampalli RY, Valéro JR. Antagonistic fungi, TRICHODERMA spp.: Panoply of biological control. Biochem. Eng. J. 2007; 37(1): 1-20.

Harman GE. Overview of Mechanisms and Uses of TRICHODERMA spp. Phytopathology. 2004; 96(2): 190-194.

Tuesta-Pinedo Á.L., Trigozo-Bartra E, Cayotopa-Torres JJ, Arévalo-Gardini E, Arévalo- Hernández CO, Zúñiga-Cernadez LB, Leon- Ttacca B. Optimization of organic and inorganic fertilization cocoa (THEOBROMA CACAO L.) with the inclusion of TRICHODERMA endophyte and ARBUSCULAR MYCORRHIZAE. Revista Tecnología en Marcha. 2017;30(1): 67-78.

Saravia R, Quispe R. Manejo Integrado de Plagas Insectiles del Cultivo de la Quinua. La Paz Bolivia. Programa de apoyo a la quinua Altiplano Sur. Fundación AUTAPO. Fundación PROINPA. 105 p. 2006.

Gijón HAR, Sandoval ZT, López CM, Ramírez HGL, Padilla AVJA, Pérez GIM. Caracterización y Efectividad de TRICHODERMA spp. sobre insectos descortezadores de pino. Entomología Mexicana. 2015; 2: 293-299.

Rasmussen C, Jacobsen SE, Lagllaoui A. Las polillas de la quinua (Chenopodium QUINOA Willd.) en el Perú: Eurysacca (Lepidoptera: Gelechiidae). Revista Peruana de Entomología. 2001; (42):57-59.

Schoonhoven LM, Loon VJA, Dicke M. Insect- plant biology. New York. Oxford University Press. 421 p. 2005.