“Vasallos propiamente eran los plebeyos; y los nobles realmente señores”. La participación popular durante la independencia en el Perú, 1821-1824

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.07.005

Palabras clave:

Independencia, sectores populares, soldados, prensa, guerra

Resumen

En el año de la conmemoración del Bicentenario de la independencia del Perú, conviene precisar el rol jugado por los sectores populares en la gesta emancipadora, especialmente su activa participación como soldados y oficiales en ambos ejércitos. Pese al papel que cumplieron, la historiografía tradicional no le ha dado el relieve correspondiente. En ese sentido, esta investigación se suma a una serie de trabajos que contribuyen a situar y esclarecer sus funciones de la llamada plebe, especialmente durante los tiempos de la consolidación de la independencia peruana entre 1821 y 1824.

Biografía del autor/a

  • Daniel Morán, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
    Docente Investigador de la Facultad de Educación en la Universidad San Ignacio de Loyola y Docente de Historia en la Facultad de Ciencias Sociales enla Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Actualmente Investigador Renacyt (Carlos Monge, Nivel III) en CONCYTEC-Perú. Además, coordinador del Grupo de investigación Educación y Sociedad en el Perú y América Latina en la Facultad de Educación deUSIL. Ha sido becario Roberto Carri (2009-2010) y becario doctoral del Instituto Ravignani de la UBA por el CONICET-Argentina (2011-2016). Doctor en Historia en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Magister en Historia en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y Licenciado en Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).      
  • Miriam Acuña, Universidad César Vallejo, Perú

    Docente universitario con mas de 10 años de experiencia tanto en posgrado como pregrado, dictando cursos de emprendimiento y gestión de la organización.

  • Jesús Yarango, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

    Estudiante de quinto año de Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su tema de interés es la historia económica virreinal en Lima a inicios del siglo xix, en el contexto de las guerras contrarrevolucionarias. Es miembro adherente del Grupo de Investigación Historia Económica y Social del ISHRA.

Referencias

Aguirre, C. (2005). Breve historia de la esclavitud en el Perú. Una herida que no deja de sangrar. Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú.

Aguirre, C. (1993). Agentes de su propia libertad. Los esclavos de Lima y la desintegración de la esclavitud, 1821-1854. PUCP.

Arrelucea, M. (2018). Sobreviviendo a la esclavitud: Negociación y honor en las prácticas cotidianas de los africanos y afrodescendientes, Lima 1970-1820. IEP.

Aljovín, C. y Velázquez M. (eds.). (2017). Las voces de la modernidad: Perú, 1750-1870. Lenguajes de la Independencia y de la República. Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú.

Basadre, J. (1973). El azar en la historia y sus límites. Ediciones P. L. V.

Basadre, J. (1929). La multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú. Imprenta A. J. Rivas Berrio.

Bazán, M. (2017). La participación de los sectores populares en la rebelión de Huánuco, 1812: saqueadores, seductores e incanistas. Tesis de magister en Historia, UNMSM.

Beltrán, E. (1977). Las guerrillas de Yauyos en la emancipación del Perú, 1820-1824. Editorial Técnicos Asociados.

Bonilla, H. (ed.). Indios, negros y mestizos en la independencia. Planeta-Universidad Nacional de Colombia.

Bonilla, H. (2016). Metáfora y realidad de la independencia en el Perú. IEP.

Bonilla, H. y Spalding, K. (1972). La independencia en el Perú: la palabra y los hechos. En Bonilla, Chaunu, Halperin, Vilar, Spalding y Hobsbawm. La independencia en el Perú. IEP.

Chambers, S. (2003). De súbditos a ciudadanos: honor, género y política en Arequipa (1780-1854). Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Chust, M. y Rosas, C. (eds.). El Perú en Revolución. Independencia y guerra: un proceso, 1780-1826. Publicaciones Universitat Jaume I.

Chust, M. y Serrano, J. (2009). Presentación. Guerras, monarquías e independencia de la América española. Ayer, 74, 13-21.

Cosamalón, J. (1999). Amistades peligrosas: Matrimonios indígenas y espacios de convivencia interracial (Lima 1795-1820). En O’Phelan, S. (comp.). El Perú en el siglo XVIII. La era borbónica (pp. 349-366). PUCP.

Escanilla, S. (2021). El rol de los sectores indígenas en la independencia del Perú. Bases para una nueva interpretación. Revista de Indias, 81(281), 51–81.

Espinoza, W. (2014). Chachapoyas frente a la independencia política del Perú. Derrama Magisteral.

Espinoza, W. (2007). Reacción de los indígenas de Cajamarca frente a la independencia de Trujillo y Lima. 1821-1822. Investigaciones Sociales, 18.

Flores Galindo, A. (1987). Independencia y clases sociales. En Flores Galindo, A. (comp.). Independencia y revolución, 1780-1840, INC.

Flores Galindo, A. (1984). Aristocracia y plebe: Lima, 1760-1830. Mosca Azul.

Flores Galindo, A. (1983). Soldados y montoneros. En Flores Galindo, A. Buscando un inca: Identidad y utopía en los andes. Sur Casa de Estudios del Socialismo.

Garrett, D. (2009). Sombras del imperio. La nobleza indígena del Cuzco, 1750-1825. IEP.

Guardino, P. (1989). Las guerrillas y la independencia peruana: un ensayo de interpretación. Pasado y Presente, nº 2-3.

Hunefeldt, C. (2010). Esclavitud, percepciones raciales y lo político: la población negra en la era independentista en Hispanoamérica. En Bonilla, H. (ed.). Indios, negros y mestizos en la independencia. Grupo Editorial Planeta-Universidad Nacional de Colombia.

Hunefeldt, C. (1979a). Los negros de Lima: 1800-1830. Histórica, 2(2).

Hunefeldt, C. (1979b). Cimarrones, bandoleros y milicianos: 1821. Histórica, 3(2).

Leguía y Martínez. (1921). Los guerrilleros peruanos. En La Prensa, 28 de julio, 1921.

Nieto, V. (2004). Control político, sectores sociales y la revolución de 1812 un estudio de la coyuntura política de Huanuco de fines del periodo colonial. Fondo Editorial Cultura Peruana.

Núñez, E. (ed.). (1971). Relaciones de Viajeros. Colección Documental de la Independencia del Perú. Comisión Nacional del Sesquicentenario de la independencia del Perú, vol. 1.

Marchena, J. (1992). Ejército y milicias en el mundo colonial americano. MAPFRE.

Méndez, C. (1991). Los campesinos, la independencia y la iniciación de la república. El caso de los iquichanos realistas: Ayacucho 1825-1828. En Urbano, H. (comp.) y Lauer, M. (ed). Poder y violencia en los Andes. Centro Bartolomé de Las Casas.

Méndez, C. (2005). The Plebeian Republic. The Huanta rebellion and the making of the Peruvian state, 1820-1850. Duke University Press.

Miller, Guillermo. (1975) [1829]. Memorias del General Guillermo Miller. Editorial Arica S.A.

Montoya, G. (2020). La independencia controlada. Guerra, gobierno y revolución en los andes. Sequilao Editores.

Montoya, G. (2002). La independencia del Perú y el fantasma de la revolución. IEP-IFEA.

Morán, D. (2020). El mundo de la plebe. La participación popular en la independencia del Perú (una aproximación historiográfica). En CHUST, Manuel (ed.). 1821. México vs Perú. Editorial Sílex.

Morán, D. y Aguirre, M. (2013). La plebe en armas. La participación popular en las guerras de independencia. Fondo Editorial de la Universidad Peruana Simón Bolívar.

Morán, D. y Carcelén, C. (eds.). (2019). Las guerras de independencia entre dos fuegos. Cambios y permanencias. Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Trujillo.

Morán, D. y Carcelén, C. (eds.). (2018). Las guerras de independencia en clave bicentenario. Problemas y posibilidades. Grupo Gráfico del Piero.

O ’Phelan, S. (ed.). 1814: La junta de gobierno del Cuzco y el sur andino. IFEA-PUCP-Fundación Bustamante de la Fuente.

O ‘Phelan, S. (2012). Un siglo de rebeliones anticoloniales. Perú y Bolivia 1700-1783. IFEA-IEP.

O ’Phelan, S. (1987). El mito de la independencia concedida: los programas políticos del siglo XVIII y del temprano XIX en el Perú y el Alto Perú (1730-1814). En Flores Galindo, A. (comp.). Independencia y revolución, 1780-1840. INC.

Pilco, N. (2021). Puno durante la Independencia (1809-1825). Universidad Nacional del Altiplano.

Porras, R. (1974). Los ideólogos de la emancipación. Editorial Milla Batres.

Puente Candamo, J. (1970). Notas sobre las causas de la independencia del Perú. Librería Studium.

Rivera, R. (1958). Los guerrilleros del centro en la emancipación peruana. Talleres Gráficos P. L. Villanueva.

Rojas, R. (2017). La república imaginada: representaciones culturales y discursos políticos en la época de la independencia. IEP.

Sala i Vila, N. (1996). Y se armó el tote tole. Tributo indígena y movimientos sociales en el virreinato del Perú, 1784-1814. IER José María Arguedas.

Sala i Vila, N. (1992). La Constitución de Cádiz y su impacto en el gobierno de las comunidades indígenas en el virreinato del Perú. Boletín Americanista, nº 42-43.

Sánchez, S. (2011). Norte y sur: Las milicias de Arequipa y Trujillo y la construcción de las diferencias regionales en el Perú (1780-1815). En Mazzeo, C. (ed.). Las relaciones de poder en el Perú. Estado, regiones e identidades locales, siglo XVII-XIX. PUCP.

Temple, E. (1971). La acción patriótica del pueblo en la emancipación. Guerrillas y montoneras. Colección Documental de la Independencia del Perú. Comisión Nacional del Sesquicentenario de la independencia del Perú, vol. 1.

Thurner, M. (2006). Republicanos Andinos. CBC-IEP.

Velásquez, D. (2017). La guerra de opinión y el vocabulario político de los plebeyos durante las guerras de independencia del Perú. En Chust, M. y Rosas, C. (eds.). El Perú en Revolución. Independencia y guerra: un proceso, 1780-1826. Publicaciones Universitat Jaume I, 297-312.

Vergara, G. (1973). Montoneras y guerrillas en la etapa de la emancipación del Perú, 1820-1825. Imprenta Salesiana.

Walker, C. (1999). De Túpac Amaru a Gamarra. Cuzco y la formación del Perú republicano, 1780-1840. Centro Bartolomé de Las Casas.

Walker, C. (2009). El crimen en la época del gran miedo: Los indios y el Estado en el sur andino, 1780-1820. En Walker, C. Diálogos con el Perú. Ensayos de historia. Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.

Publicado

10-02-2022

Número

Sección

Ensayos

Cómo citar

“Vasallos propiamente eran los plebeyos; y los nobles realmente señores”. La participación popular durante la independencia en el Perú, 1821-1824. (2022). Revista Revoluciones, 4(7), 53-64. https://doi.org/10.35622/j.rr.2022.07.005

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 23

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.