SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Multi-objective reconfiguration in primary distribution systems with the presence of distributed generation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniare. Revista chilena de ingeniería

On-line version ISSN 0718-3305

Ingeniare. Rev. chil. ing. vol.30 no.3 Arica Sept. 2022

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052022000300602 

Artículos

Causas que originan rechazo de artículos científicos en revistas científicas latinoamericanas

Causes that originate rejection of articles in Latin American scientific journals

Francisco Ganga-Contreras1 

Nancy Alarcón-Henríquez2 

Wendolin Suárez-Amaya3  * 

Rosana A. Meleán Romero4 

Guadalupe Ruiz5 

Jorge Cueva Estrada6 

1 Universidad de Tarapacá. Facultad de Educación, Departamento de Educación. Arica, Chile. E-mail: franciscoganga@academicos.uta.cl

2 Universidad de Los Lagos. Departamento de Gobierno y Empresa. Puerto Montt, Chile. E-Mail: n.alarcon@ulagos.cl

3 Universidad Tecnológica Metropolitana. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Santiago de Chile, Chile. E-mail: wsuarez@utem.cl

4 Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa. Maracaibo, Venezuela. E-mail: melean_rosana@fces.luz.edu.ve

5 Universidad Autónoma de Aguascalientes. Departamento de Educación. Aguascalientes, México. E-mail: guadalupe.ruiz@edu.uaa.mx

6 Universidad Politécnica Salesiana. Carrera Administración de Empresas. Guayaquil, Ecuador. E-mail: jcueva@ups.edu.ec

RESUMEN

En la actualidad existe consenso en torno a la vinculación de la investigación con las publicaciones científicas; las revistas académicas son un dispositivo para diseminar y difundir los hallazgos de la investigación; sin embargo, la tarea se ha transformado en un proceso intrincado y extenuante para los autores. Por lo anterior, esta indagación se ha planteado como objetivo central, identificar causas por las cuales los artículos científicos son rechazados por algunas revistas especializadas de América Latina, con el fin de contribuir a mejorar las tasas de aceptación de los trabajos de los investigadores. Para ello, se ha realizado una investigación descriptiva, con enfoque cuantitativo, no experimental y de diseño transversal; utilizando una muestra intencionada por conveniencia de sesenta artículos de cuatro revistas de la región. La investigación deja en evidencia un número considerable de errores detectados por los editores al momento de rechazar un artículo en las 11 dimensiones analizadas; en todas, los errores identificados superan el 60%; las dimensiones a las que se asocia una mayor frecuencia de causales de rechazo son las relativas a: la "Introducción", los "Fundamentos teóricos" y la "Metodología", cada una de estas con un porcentaje superior al 90%.

Palabras clave: Investigación; revistas académicas; artículos científicos; producción científica

ABSTRACT

There is currently a consensus around the link between research and scientific publications; academic journals are a device for disseminating and disseminating research findings; however, the task has become an intricate and exhausting process for the authors. Due to the above, this inquiry has been raised as a central objective to identify why some specialized journals in Latin America reject scientific articles to help improve the acceptance rates of researchers' work. For this, descriptive research has been carried out with a quantitative, non-experimental, and cross-sectional design approach; using an intentional convenience sample of sixty articles from four regional journals. The investigation reveals a considerable number of errors detected by editors when rejecting an article in the 11 dimensions analyzed; in all of them, the identified errors exceed 60%; the dimensions to which a higher frequency of reasons for rejection are associated are those related to: "Introduction," "Theoretical Foundations" and "Methodology," each of these with a percentage greater than 90%.

Keywords: Research; academic journals; scientific articles; scientific production

INTRODUCCIÓN

Los efectos de las publicaciones científicas, a nivel mundial, dan cuenta de la producción generada en espacios de investigación, particularmente en instituciones universitarias estatales 1, o desde otras instancias, dedicadas al desarrollo de procesos de investigación científica que coexisten para la generación de avances en la ciencia. En este sentido, el conocimiento es dinámico y, desde el plano científico, emerge de manera vertiginosa 2 el desarrollo interno como externo de las distintas disciplinas. Por ello, es necesario que los investigadores, consoliden productos científicos de calidad, con pertinencia social y valor, que respondan a los requerimientos de las realidades sociales y a la rigurosidad exigida por los medios encargados de su difusión: las revistas científicas.

Desde las instituciones académicas, particularmente las universitarias, existen presiones para publicar en revistas bien posicionadas, siendo esto un componente clave para evaluar la actividad investigadora 3. Recibir la aceptación de un manuscrito en una revista científica arbitrada e indizada en las principales bases de datos, implica sortear las barreras de la evaluación realizada por pares académicos que fungen como árbitros, y las exigencias de la propia revisión editorial, lo que puede parecer una tarea compleja para los autores.

Una forma de dar cuenta de esta complejidad es lograr productos científicos de calidad lo que aparece especificado en el ámbito de responder criterios y exigencias que regulan aspectos vinculados con la esencia misma de los trabajos y con elementos normativos establecidos por los medios de publicación, de manera que se logre superar los procesos de evaluación establecidos y las principales causales de rechazo que resultan en errores comunes y recurrentes en las investigaciones postuladas a revistas científicas. Sobre los errores comunes, aunque se ha escrito sobre ellos 4,5,6,7,8,9,10 y existen investigaciones previas que así lo demuestran.

En esta investigación se plantea como objetivo central, identificar de manera precisa, respondiendo a exigencias internacionales establecidas, las causas por las cuales los artículos científicos son rechazados por revistas especializadas de América Latina, con el fin de contribuir a mejorar las tasas de aceptación de los trabajos de los investigadores. Desde el plano cuantitativo y la descripción que exige el tema, se presentan hallazgos de una muestra intencionada por conveniencia de cuatro revistas latinoamericanas, seleccionando sesenta artículos en total, que fueron rechazados por las mismas en 2021.

La finalidad de la investigación es ofrecer lineamientos a los autores para evitar incurrir en errores particulares al momento de redactar sus documentos científicos. En esta óptica, son destacables las pautas que permitan trabajar desde la mayor rigurosidad posible, en productos científicos, de gran valor y con aportes a la comunidad científica (4, que acierten y superen los procesos de evaluación. Los beneficios de logro se encuentran a partir de las recomendaciones emitidas por la investigación, trabajos que garanticen profundidad analítica, explicativa, comparativa o valorativa; así como precisión, congruencia, articulación, discusión y confrontación tanto a nivel conceptual como empírico; que respondan a criterios metodológicos de calidad, con representatividad, que sean confiables y validos a nivel de los datos, y que a su vez, ofrezcan claridad y sustentación en la discusión, sin restar atención desde luego, a las precisiones sobre aspectos iniciales e introductorios y finales o conclusivos, y a la revisión exhaustiva que permite la fundamentación de la investigación en la literatura relacionada; cuidar cada sección y detalle desde el fondo y la forma (4.

Como académicos, superar estos errores exige el cumplimiento de estas pautas de acción, de manera que se haga más viable la posibilidad de publicar en una revista científica de alto nivel e impacto.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Revistas científicas

En las sociedades antiguas, y por los precarios medios de transporte que existían en esa época, los científicos tenían grandes limitaciones para establecer contacto y compartir sus conocimientos con otros investigadores, por lo que la comunicación de forma epistolar se posicionó como un medio eficaz para intercambiar conocimientos y saberes. En este contexto, emergieron las denominadas redes de correspondencia, como mecanismos efectivos para compartir investigaciones 11, proceso de intercambio de saberes que en la actualidad se realiza mediante libros y revistas científicas (RC).

Las RC son medios de difusión online y offline de conocimiento validado por expertos en diferentes ciencias y áreas temáticas que involucran factores y tendencias. De esta manera, se puede añadir lo expuesto por Cañedo 12 quién describe a las RC como una forma de comunicación de la ciencia, encargada de organizar, sistematizar y publicar el conocimiento acumulado, este proceso inicia con la postulación de las investigaciones realizadas por los autores, la cual debe ser auditada, perfeccionada, estandarizada y formalizada por revisores y editores, para posteriormente ser difundida con la finalidad de que sea usada por otras personas y generar nuevo conocimiento que ayude a la sociedad. También puede agregarse que las RC son extensiones virtuales de la Universidad ya que ellas publican las investigaciones de una comunidad científica externa a la institución 13. Los autores del artículo (14 recalcan que el objetivo principal que persiguen las revistas científicas es poner a disposición de la comunidad académica, artículos que contribuyan de manera significativa al conocimiento disponible en sus respectivas áreas disciplinarias.

Es importante señalar que las RC surgieron hace más de 350 años consolidándose y posicionándose como vehículos efectivos para la diseminación y difusión de las investigaciones 15. En este sentido, se puede añadir que debido a la instauración y crecimiento exponencial de las tecnologías de la información y de la comunicación TICs, las RC se han convertido en la base primordial que motiva la interacción, retroalimentación y discusión entre los investigadores a nivel global, lo cual ha permitido visibilizar los hallazgos en los diversos campos científicos, consolidando y sustentando el conocimiento que se genera mundialmente (16,17. Los autores (18 sostienen que las RC electrónicas se muestran en las proyecciones globales como los medios de mayor alcance para difundir resultados de investigación, sobre todo, en la actual era del conocimiento donde la información compartida en gran parte es de acceso abierto lo que ha potenciado la visibilidad y utilidad del contenido compartido por las RC (19.

En consonancia a lo ya descrito, en lo relativo a las funciones relevantes que cumplen las RC en la sociedad y en la comunidad académica, se puede indicar que estas: 1. Son el medio más rápido para estar al corriente de los nuevos conocimientos de las ciencias. 2. Son el proceso adecuado para validar investigaciones científicas. 3. Permiten garantizar la calidad del conocimiento científico compartido (novedad y presión) 4. Garantizan el acceso, transformado el contenido recibido y auditado en un archivo público de conocimiento 20,21. Debido a que el proceso de publicación en ellas está ligado a una revisión exhaustiva por expertos en cada una de las ciencias.

Por otro lado, las RC se constituyen como un factor determinante dentro de la marca universidad que el autor 13 lo conceptualiza como: el conjunto de elementos que forman parte de la propia institución educativa (profesores, alumnos, autoridades, fundadores), además de aquellos elementos externos a la universidad; pero, que se asocian a ella (país u otras universidades con las cuales comparten alianza). Esta asociación de elementos forma la percepción de las personas hacia la universidad. Es en este punto donde las RC ayudan a mejorar el posicionamiento de las instituciones educativas, dado que mediante ellas la universidad es identificada, calificada y recibe valor añadido. Para esto la universidad debe auspiciar, difundir y gestionar las evaluaciones de las investigaciones recibidas para luego unir su marca a los trabajos editados.

Específicamente en América Latina en lo que respecta a las RC, estas se han visto influenciadas por el impacto de la tecnología migrando de presentaciones impresas a digitales, además adoptando el acceso abierto como medio para promover artículos científicos reconociendo el derecho que la sociedad tiene por consumir información que ayude a su desarrollo 22. En este sentido el Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas Latindex (23 señala que en total existen 2950 revistas en línea ingresadas al catálogo 2.0, siendo los cinco países con mayor número de RC Perú 184, Ecuador 228, Brasil 275, México 309 y Argentina 390, números que permiten observar la importancia que los países de la región le están otorgando a la producción científica.

De este modo, en SCImago Lab 24 se muestran estadísticas relevantes al respecto de la producción científica en América Latina, Brasil con 395269, México con 123178, Argentina 72195, Chile 69644, Colombia 59294. En este sentido, 24 recalca la velocidad que ha tenido el crecimiento de producción científica de Ecuador con 17278 y Perú con 1506, resultados que se atribuyen al apoyo y motivación de entidades gubernamentales como el CONCYTEC en Perú con su política nacional para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación tecnológica, mientras que en el Ecuador a la Secretaría de Educación Superior, la cual brinda soporte a las universidades e institutos superiores. En ese escenario, las estrategias observadas, de continuar con el mismo comportamiento, permitirán que estos países puedan llegar a escoltar a México y Brasil.

Todo lo expuesto anteriormente permite observar la importancia que tiene para los profesores investigadores, alcanzar una publicación en una RC, dado que los organismos gubernamentales y las propias universidades les exigen alcanzar publicaciones en estos medios, lo cual aporta como ya se dijo con anterioridad a la Marca Universidad y a la propia imagen del país. Por esta razón, muchos docentes e investigadores a nivel mundial pugnan por alcanzar un espacio de publicación para sus manuscritos en ellas, desde luego, siempre que superen todo el proceso 25. Sin embargo, muchos investigadores no logran completar todas las fases que conlleva el proceso de publicación en una RC, por lo que desisten de alcanzar su objetivo, quizás por desconocimiento de las normativas básicas que regulan este proceso.

Errores en la publicación de artículos

Actualmente, el imperativo por publicar ha favorecido la proliferación de literatura que ofrece lineamientos para la elaboración efectiva de artículos científicos, no obstante, esto no impide que se incurra frecuentemente en errores durante el proceso de escritura que conllevan el rechazo de las propuestas recibidas por las revistas científicas. En este orden de ideas, se encuentran investigaciones previas que destacan diversos errores relacionados con la estructura del artículo tales como el formato del resumen, así como con las cuestiones éticas y el proceso de envío. Por otra parte, los editores y revisores prestan especial atención a la frecuencia con la que se incumplen las normas para las colaboraciones, lo cual trae como consecuencia la devolución del trabajo, y la pérdida correlativa de tiempo y recursos, así como la frustración tanto de autores como editores 5.

De manera similar, en la investigación (6 se adicionan a este problema de la falta de apego a las pautas, errores de tipo metodológico, de diseño y de estructura 26,27,28,29. Cabe destacar la frecuencia de la redacción inadecuada como error frecuente en los manuscritos 8. Al respecto 7 enfatiza el deber que tiene el autor del contenido científico de "dignificar su obra con un texto coherente; reflejo del rigor de su investigación, de la lógica, precisión y claridad de su propuesta científica". A tal efecto, identifica como fuente clave, cuatro errores frecuentes que se convierten en causantes del rechazo de textos en las revistas científicas: falta de adecuación a las normas de publicación establecidas por la editorial; incoherencias en el discurso científico; inconsistencia científica, y; falta de adecuación a las normas de redacción y estilo del texto científico.

Por su parte, 9 hacen énfasis en revistas indexadas por Latindex en Perú en diferentes tipos de publicaciones (editoriales, artículos, cartas al editor, entre otros), encontrando como errores más frecuentes los de tipo ortográfico y tipográfico en los artículos denominados originales o de resultados. Así también incorpora 30, al análisis otra serie de errores comunes a los de ortografía, tales como sintaxis, solecismos y barbarismos, arcaísmos, y especialmente neologismos (galicismos, anglicismos, etc.) inclusive 31 refieren los principales errores que se presentan en revistas indexadas en Scielo pertenecientes al área médica. Destacan los autores como principal error en los artículos que se proponen, la formulación incorrecta del problema científico y la falta de valoración crítica de éste. En este sentido, otros autores colocan el acento en los problemas que presenta la investigación estudiantil en el área médica, abarcando los diferentes elementos de la estructura del artículo, pasando por los elementos técnicos para escribir correctamente un manuscrito, hasta las implicaciones éticas de la investigación o del contenido científico del trabajo 10.

En vista de lo expuesto, el grueso de la producción científica que se presenta en la temática es del área de las ciencias de la salud, cuestión que no es casual dado el desarrollo que tradicionalmente ha exhibido la producción científica en esta área del conocimiento, en el ámbito latinoamericano. Por lo que se hace necesario ofrecer respuestas en torno a esta problemática en las ciencias sociales. A tal efecto, los trabajos presentados, como es el caso observado en los aspectos que se indican por (32,33, son reflejo de este interés específico. En ambos trabajos se pulsa la opinión de miembros de comité editoriales desde los distintos roles que ocupan. En el segundo trabajo, se hace énfasis en revistas de las áreas temáticas: de administración, educación, ciencias sociales y multidisciplinarias. Los errores más frecuentes apuntan a la incapacidad de expresar nítidamente las ideas y propuestas que efectúan como investigadores, la utilización inapropiada de conectores y la respectiva puntuación; en tercer lugar, lo aburrido y difícil de leer para el potencial lector; por último, la utilización incorrecta del idioma y su respectiva gramática.

En este orden de ideas, el objetivo de este trabajo es identificar causas por las cuales los artículos científicos son rechazados por algunas revistas especializadas de América Latina, con el cual se intenta ofrecer un aporte poniendo énfasis en las protagonistas del proceso editorial, las revistas científicas. Con ello a su vez, se intenta contribuir a mejorar las tasas de aceptación de los trabajos de los investigadores.

METODOLOGÍA

El enfoque de investigación con que se desarrolló este estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, de carácter descriptivo y de diseño transversal. De manera extensiva, se trabajó con una muestra por conveniencia de cuatro revistas latinoamericanas, seleccionando sesenta artículos en total (15 por cada revista), que fueron rechazados por las mismas en el año 2021. Los artículos fueron seleccionados considerando dos tipos de rechazo: postarbitraje y/o evaluación editorial.

En cuanto a algunas características distintivas de las revistas seleccionadas, se puede decir que la primera de ellas es peruana, multidisciplinaria y sus ejes temáticos están dirigido a las ciencias sociales aplicadas y humanidades: psicología, economía, negocios, administración, educación, sociología, antropología, derecho, política, comunicación, estudios urbanos, historia, filosofía, ética y religión; está registrada en la base de datos Latindex y tiene una tasa anual de rechazo de 40%.

La segunda revista, del Ecuador está indexada en la base de datos Scientific Electronic Library Online (Scielo), teniendo como enfoque central las ciencias económicas y administrativas, con líneas transdisciplinares como: contabilidad, administración, negocios, estrategia; su tasa anual de rechazo es del 85%.

En cuanto a la tercera revista, que se publica en Venezuela, se encuentra enfocada en el área de la gerencia, contribuyendo a temáticas relativas a administración pública, gobierno, gestión pública, política pública, sistemas económicos, organización industrial, producción, productividad, organización y administración de empresas, cooperativas, economía social, administración del tercer sector, sociología del trabajo, sistemas de información y contabilidad. Es una revista que se encuentra indexada en Scopus (Q3) y tiene una tasa anual de rechazo del 80%.

Por último, se analizó una revista mexicana, del área de educación, que publica investigaciones desde diferentes perspectivas teóricas, metodológicas, técnicas y empíricas con un alcance nacional e internacional; está indexada en la base de datos Scopus (Q2), teniendo una tasa de rechazo anual del 85%.

El estudio se desarrolló determinando la construcción de un instrumento que recogió 44 indicadores dicotómicos agrupados en 11 dimensiones: Título (2) , Resumen (4), Palabras clave (4), Figuras y tablas (5), Introducción (5), Fundamentos teóricos (3) , Metodología (5), Presentación de resultados (2), Conclusiones (4), Referencias bibliográficas (4) y Cuestiones generales (6). Para cada artículo, el editor de la revista debía señalar si el error, causa de rechazo del artículo, estaba presente (1) o ausente (0).

Los indicadores se determinaron a partir de un grupo de discusión conformado por 5 editores de revistas científicas, quienes discutieron, analizaron, sistematizaron y consensuaron los errores que habitualmente han observado en los artículos que se someten a evaluación; por lo tanto, lo anterior implicó considerar la experiencia editorial de los participantes.

Para determinar la validez de contenido del instrumento se empleó el juicio de expertos. Para probar la confiabilidad o consistencia interna de la escala, que se refiere al grado en que los ítems de una escala se correlacionan entre ellos, se calculó mediante la fórmula 20 de Kuder-Richardson (KR 20) para las escalas dicotómicas. La consistencia interna de una escala se considera aceptable cuando se encuentra entre 0,70 y 0,90 34,35,36. Otros autores más conservadores en cambio, sugieren que la consistencia interna de un instrumento es adecuada si el coeficiente alcanza valores entre 0,80 y 0,90, más aún cuando se está en los primeros estadios de construcción de una escala 37,38. El KR20 obtenido, para este caso, es de 0,825.

Se definieron las variables "tipo de revista" (variable independiente), de acuerdo con la indexación de las revistas seleccionadas: Scopus (Q2), Scopus (Q3), Scielo y Latindex, y "suma de causales de rechazo" (variable dependiente) construida a partir de la sumatoria de las razones de rechazo (total o por dimensión), presentes en cada uno de los artículos sometidos a revisión.

Se debieron utilizar pruebas no paramétricas, en particular la prueba Kruskal-Wallis para el contraste de k medianas entre muestras independientes, ya que, al efectuar la prueba de normalidad para la variable dependiente, mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov, se concluyó que su distribución no era normal (p = 0,00).

Por tal motivo, y como constitutivo del análisis post-hoc de la prueba Kruskall-Wallis, se utilizó la prueba U de Mann-Whitney comparando de forma pareada los tipos de revista (grupos) y se calculó el tamaño del efecto (ES) mediante rbis (39,40; donde a partir de (41-42 se establecen 3 puntos de corte para interpretar el tamaño del efecto según los valores del estadístico efecto pequeño = .10, efecto mediano = .30 y efecto grande = .50.

Se estableció como hipótesis de investigación (hipótesis alterna) que las medianas de la suma de los errores causales de rechazo de los artículos eran diferentes en las revistas bajo estudio.

Para determinar la existencia de un grado de asociación entre las variables tipo de indexación de la revista y suma de las causales de rechazo, se calculó el coeficiente de correlación de Spearman (rho). Para su interpretación se empleó la siguiente escala: efectos pequeños valores de 0,1 a 0,29, medianos de 0,3 a 0,49, grandes de 0,5 a 0,69 y muy grandes ≥ 0,7 (42.

RESULTADOS

Causales de rechazo por revista

De acuerdo con el global de revistas que fueron revisadas y que respondían al tema objeto de este estudio, los alcances que se pueden destacar son los siguientes: en primera instancia, para analizar el número de causales de error detectados en los artículos rechazados por cada revista se calculó la media, la moda y la mediana. Como se observa en la Figura 1, al calcular medidas de tendencia central, la revista que presenta en promedio un mayor número de causales de error por cada artículo rechazado es la que está indexada en Scopus Q3, que también presenta la mayor mediana y moda; en tanto la de menor promedio y mediana es la revista Scopus Q2. Para el caso de las revistas Latindex y Scielo no existen mayores diferencias.

Figura 1 Medidas de tendencia central en las causales de rechazo por revistas. 

ERRORES GENERALES

En la Tabla 1, se presenta el número y el porcentaje de artículos que fueron rechazados por las revistas analizadas, identificando sus causales por dimensión. Como se puede observar, desde los datos de la tabla, dos de los problemas más repetidos están centrados en las "conclusiones"; siendo el primero "la falta de reelaboración reflexiva de los resultados de la revisión realizada" con 82%, seguido de la ausencia de "futuras líneas de investigación, con un porcentaje que llega al 80%; otro de los errores más reiterados se da en las referencias bibliográficas, y tiene que ver con "no respetar las normas de la revista para las citaciones", con prácticamente el 77%.

Tabla 1 Causales de rechazo por dimensión, número y porcentaje de artículos. 

Cantidad de causales de rechazo por artículos

En la Figura 2 se observa el número de causales de rechazo encontrados en cada artículo revisado por los editores; identificándose un rango que va de 7 a 35 de un total de 44 causales. Conforme con el alcance del tema, se destacan los siguientes resultados: 1,6% presentó 7 causales de rechazo, 11,6% fueron rechazados por contener 18 errores, 6,6% contenían 30 errores y más del 50% de los artículos contenían más de 19 errores.

Figura 2 Número de causales de rechazo por artículos. 

Porcentaje de causales de rechazo por dimensión

Tal como se muestra en la Figura 3, todas las dimensiones analizadas tienen errores cometidos por los autores que superan el 60%, existiendo una mayor cantidad de ellos en las dimensiones de "Introducción", "Fundamentos teóricos" y "Metodología"; en cada caso se supera el 90%.

Figura 3 Porcentajes de rechazo por dimensión. 

Errores por dimensión

La dimensión "Titulo" constaba de dos indicadores, detectándose que en un tercio de los artículos rechazados "el título era incoherente con el objetivo central del artículo", asimismo, 41,7%, "no respetaban el número de palabras" que debían contener, de acuerdo con lo estipulado en las respectivas pautas.

Se debe consignar, por su parte, que la dimensión "Resumen" poseía 4 indicadores, y en este caso, los datos arrojaron que 35% de los artículos revisados "no respetaba el número de palabras", 33,3% "no presentaba el objetivo central", 55% "no señalaba los aspectos metodológicos" y 51,7% "no presentaba las conclusiones y/o resultados más significativos".

En cuanto a la dimensión "Palabras Clave", 53,3% de los artículos rechazados "repetía como palabras clave las palabras que aparecían en el título", 30% "no respetaba el número de palabras clave solicitadas" (mínimo o máximo), en 31,7% de los casos "las palabras clave no tenían relación con el contenido del trabajo" y en 5% de los artículos "no existían las palabras clave".

En relación con la dimensión "Introducción" se observó que 40% de los artículos "no justificaba la temática, considerando el problema del conocimiento", 48,3% "no abordaba las consideraciones teóricas", 46,7% "no daba cuenta de los objetivos generales de la investigación", 71,7% "no presentaba en este apartado los aspectos metodológicos que sustentaban la investigación", y 78,3% "no presentaba las conclusiones y/o resultados más significativos".

Por otra parte, la dimensión "Fundamentos teóricos", se encontró que 66,7% de los artículos "no exponía con precisión y congruencia los principales antecedentes teóricos y conceptuales que sustentan adecuadamente el problema"; 71,7% "no articulaba con pertinencia la evidencia proveniente de la revisión de literatura y estudios empíricos conducidos en el ámbito del problema de investigación", y 70% "no confrontaba autores".

De manera extensiva, al revisar la dimensión "Metodología" se pudo determinar que 71,7% de los artículos rechazados "no explicaba adecuadamente la metodología utilizada", 33,3% "utilizaba un metodología inadecuada para abordar la investigación"; 66,7% "no mostraba claramente cómo se llegó a los resultados (fuentes, obtención, procesamiento de la información) obtenidos"; 30% de los artículos cuya metodología se declaraba cuantitativa "no tenía la representatividad, confiabilidad y validez de los datos"; 36,7% que declaraban que su metodología era cualitativa "no presentaban con claridad el marco interpretativo y sustentación de planteamiento del problema".

En cuanto a la dimensión "Figuras y tablas", 30% de los artículos rechazados "exhibía figuras y tablas mal tituladas", 21,7% "presentaba tablas que no representaban el contenido", 28,3% "mostraban tablas poco legibles", 26,7% "contenía información repetitiva", y 25% "no presentaba las fuentes de las figuras y tablas".

En el caso de la dimensión "Presentación de resultados", se descubrió que 70% de los artículos "no presentaba un desarrollo de ideas de manera clara, coherente y articulada", y 31,7% "presentaba en sus resultados figuras y gráficos no explicados correctamente".

En la dimensión "Conclusiones", 48,3% de los artículos "repetían en este apartado lo desarrollado en apartados anteriores", 81,7% "no efectuaba una reelaboración reflexiva de los resultados de la revisión realizada en la investigación", 46,7% "no evidenciaba coherencia con los objetivos trazados", y 80% "no presentaba futuras líneas de investigación".

Al examinar la dimensión "Referencias bibliográficas" se detectó que 40% de los artículos "no presentaba bibliografía reciente (últimos 5 años)", 45% "no presentaba bibliografía de autores seminales", 40% "no poseía bibliografía de buena calidad" y 76,7% "no respetaban las normas de la revista para las citaciones".

También se incorporó en la investigación una dimensión denominada "Cuestiones generales", y en ella se encontró que 20% de los artículos "no correspondía a la línea editorial de la revista"; 31,7 % "contenía muchos errores de ortografía", y 55% "muchos errores de redacción"; 30% "no definía todas las siglas, términos especializados y abreviaturas en el artículo", 55% "no presentaba claridad en las ideas" y 65% "no respetaba las pautas o normas de la revista".

Análisis de mediana de las causales de rechazo

Para hacer un análisis comparado por dimensión y tipo de revista se recurrió a la prueba no paramétrica de Kruskall-Wallis, para determinar si la mediana de la suma de las causales de rechazo por artículo son las mismas en cada dimensión para cada una de las revistas (grupos) analizadas.

Los resultados de la prueba Kruskall-Wallis evidencian que, para todas las dimensiones, con excepción de "Cuestiones generales", existen diferencias estadísticamente significativas con lo cual se rechaza la hipótesis nula de igualdad de medianas.

En la Figura 4, se puede apreciar que las medianas de la suma de las causales de rechazo de los artículos por cada dimensión son diferentes para las revistas que componen la muestra, en este sentido, se observan diferencias en las cuatro dimensiones elegidas. Los artículos rechazados por la revista Scopus Q3 tienen mayores medianas en las dimensiones "Resumen" e "Introducción".

Figura 4 Medianas de las causales de rechazo en el "Título", "Resumen", "Palabras clave" e "Introducción". 

Otros resultados se observan en la Figura 5 donde se agruparon las dimensiones "Fundamentos teóricos", "Metodología", "Presentación de resultados" y "Conclusiones", y tal como se puede observar las medianas de las dimensiones de las causales de rechazo por artículo son diferentes para las revistas analizadas. Los artículos rechazados por las revistas Scopus Q2 y Q3, tienen medianas más altas en las dimensiones "Fundamentos teóricos" y "Metodología". Las medianas más altas corresponden a la revista Scopus Q3 en todas las dimensiones, presentando igual distribución, con excepción de "Metodología".

Figura 5 Medianas de las causales de rechazo de las dimensiones "Fundamentos teóricos", "Metodología", "Presentación de resultados" y "Conclusiones". 

En la Figura 6 se agruparon las dimensiones "Figuras y Tablas", "Referencias bibliográficas" y "Cuestiones generales", las cuales tienen medianas diferentes (se rechaza la hipótesis nula).

Figura 6 Medianas de las causales de rechazo de las dimensiones "Figuras y Tablas", "Referencias bibliográficas" y "Cuestiones generales". 

Mediante la prueba de U de Mann-Whitney se efectuó la comparación por pares entre las revistas Q3 y Latindex. Los resultados obtenidos evidencian que existen diferencias estadísticamente significativas con un tamaño del efecto medio para las dimensiones: "Resumen" (p < 0,05, rbis= 0,49), "Palabras Clave" (p < 0,05, rbis = 0,40), "Figuras y tablas" (p < 0,05, rbis = 0,37), "Introducción" (p < 0,05, rbis = 0,38) y "Cuestiones generales" (p < 0,05, rbis = 0,41). En tanto, de acuerdo con el análisis y procesamiento de los datos, existen diferencias estadísticamente significativas con un tamaño del efecto grande para las dimensiones "Fundamentos Teóricos" (p < 0,05, rbis = 0,68), "Metodología" (p < 0,05, rbis = 0,69), “Presentación de resultados” (p < 0,05, rbis = 0,51) y "Conclusiones" (p < 0,05, rbis = 0,65). No existen diferencias estadísticamente significativas para las dimensiones "Titulo" y "Referencias Bibliográficas (p > 0,05).

Al comparar la revistas Scopus Q3 y la revista Scielo, los resultados obtenidos evidencian que existen diferencias estadísticamente significativas con un tamaño del efecto grande para las dimensiones: "Palabras Clave" (p < 0,05, rbis = 0,68), "Fundamentos Teóricos" (p < 0,05, rbis = 0,75) "Metodología" (p<0,05, rbis = 0,66), "Presentación de resultados" (p < 0,05, rbis = 0,56), "Conclusiones" (p < 0,05, rbis = 0,78) y "Referencias bibliográficas" (p < 0,05, rbis = 0,72). En tanto existen diferencias estadísticamente significativas con un tamaño del efecto medio para las dimensiones "Introducción" (p < 0,05, rbis = 0,42), "Cuestiones Generales" (p < 0,05, rbis = 0,42). No existen diferencias estadísticamente significativas para las dimensiones "Titulo", "Resumen" y "Figuras y tablas" (p > 0,05).

Los resultados de la prueba de U de Mann-Whitney entre la revista Scopus Q3 y la revista Scopus Q2 muestran que existen diferencias estadísticamente significativas con un tamaño del efecto grande para las dimensiones: "Resumen" (p < 0,05, rbis = 0,71), "Introducción" (p < 0,05, rbis = 0,51), "Metodología (p < 0,05, rbis = 0,66), "Presentación de resultados" (p < 0,05, rbis = 0,78), "Conclusiones" (p < 0,05, rbis = 0,78), "Referencia Bibliográficas" (p < 0,05, rbis = 0,74) y "Cuestiones generales" (p < 0,05, rbis = 0,77). Además, existen diferencias estadísticamente significativas con un tamaño del efecto medio para la dimensión "Fundamentos teóricos" (p < 0,05, rbis = 0,44). No existen diferencias estadísticamente significativas para las dimensiones "Titulo", "Palabras clave" y "Figuras y tablas" (p > 0,05).

Como se aprecia en la Tabla 2, al efectuar la prueba de Kruskal-Wallis considerando las medianas de la suma total de las causales de rechazo para cada artículo revisado, también se rechaza la hipótesis nula.

Tabla 2 Prueba de Kruskal-Wallis, para hipótesis nula se muestran significaciones asintóticas. El nivel de significación es 0,05. 

Hipótesis nula Prueba Sig. Decisión
Las medianas de Suma Total son las mismas entre las categorías de tipo de indexación. Prueba de la mediana para muestras independientes. 0,000 Rechace la hipótesis nula.

En la Figura 7 se puede observar que los artículos rechazados por la revista Q3 tienen una mediana de causales de rechazo muy superior a la mediana de los artículos rechazados en las otras revistas, mientras los artículos rechazados por las revistas Latindex y Scielo presentan medianas similares. Los artículos rechazados por la revista Scopus Q2 tiene la menor mediana en cuanto a causales de rechazo.

Figura 7 Medianas de las causales de rechazo por tipo de revista. 

Al efectuar la prueba de U de Mann-Whitney para comparar de forma pareada las cuatro revistas, se pudo determinar que existe una diferencia estadísticamente significativa con un tamaño del efecto grande entre la mediana de la suma total de las causales de rechazo de los artículos revisados por la revista Scopus Q3 y los revisados por la revista Latindex (p < 0,05, rbis = 0,71). Asimismo, existe una diferencia estadísticamente significativa con un tamaño del efecto grande entre la mediana de la suma total de las causales de rechazo de los artículos analizados de la revista Scopus Q3 y de la revista Scielo (p < 0,05, rbis = 0,72) y también una diferencia estadísticamente significativa con un tamaño del efecto grande entre la mediana de la suma total de las causales de rechazo de los artículos de la revista Scopus Q3 y la revista Scopus Q2 (p < 0,05, rbis = 0,82). No existen diferencias estadísticamente significativas entre significativas para esta variable entre las revistas Latindex, Scielo y Scopus Q2 (p > 0,05).

Finalmente, se midió la asociación entre dos variables: el tipo de revista y la suma de causales de rechazo, mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Para este caso, el resultado obtenido (r = -0,086, p = 0,508) demostró una correlación casi nula. Lo anterior implica que no existe una asociación entre el tipo de indexación y el número total de causales por las cuales se rechaza un artículo para su publicación.

Al medirse la asociación entre la variable tipo de revista y cada una de las dimensiones de causales de rechazo se obtuvo que existía una correlación positiva moderada sólo entre "Tipo de revista" y "Fundamentos teóricos" (r = 0,429, p = 0,000) y "Tipo de revista" y "Metodología" (r = 0,449, p = 0,00). Podría decirse entonces que mientras más elevada es la indexación de la revista, mayor exigencia existe en estos aspectos, pues los artículos se rechazaron por un mayor número de causales relativos a esas dimensiones.

También se obtuvo que existía una correlación negativa moderada entre "Palabras clave" y "Tipo de revista" (r=-0,456, p = 0,000), lo que significa que las revistas con indexación más baja rechazan los artículos por un menor número de causales en esta dimensión.

DISCUSIÓN

En el desarrollo de la investigación se evidenció cuáles son las causas más frecuentes por las cuales los artículos científicos son rechazados por algunas revistas científicas de América Latina. Si bien se requiere colocar atención en todas y cada una de las partes de la estructura y el estilo de presentación del artículo científico, existen algunas secciones que aparecen con mayor frecuencia de errores.

De esta manera, y colocando énfasis en algunos aspectos que son claves en un artículo científico, se contribuye a acrecentar las posibilidades de superar el "delgado tamiz" de las revisiones iniciales, pasar a la etapa de revisión de pares, y con ello disminuir las posibilidades de rechazo, que en buena parte de los casos se debe a limitaciones en la estructura del trabajo (5, 6,43,44.

Entre las dimensiones consultadas para todas las revistas, según la estructura del artículo, se encontraron diversidad de errores. Del total de dimensiones (11) analizadas todas superan el 60%, entre ellos, los que se presentaron con mayor frecuencia de rechazo fueron: la "introducción", "fundamentos teóricos" y "metodología", cada una de estas con un porcentaje superior al 90%.

Lo anterior demuestra que la "Introducción" es un apartado subestimado en el artículo científico, a pesar de que se trata, como plantean 45 de una sección estratégica diseñada para contextualizar/situar el texto, ofreciendo argumentos implícitamente, a favor de la lectura del artículo completo; dado que presenta, además, de manera resumida, tanto los objetivos del trabajo como los aspectos teóricos y metodológicos, e inclusive un adelanto de los resultados de investigación.

Por otro lado, se exhiben errores en el componente teórico y metodológico, es decir, no se está exponiendo adecuadamente cómo se aborda la investigación, qué la soporta, y en ocasiones no existe congruencia entre lo declarado y lo presentado. Por lo tanto, es importante ser cuidadosos con tales aspectos, pues tal como se señala en la investigación 16 estas inconsistencias dificultan el análisis, la discusión y la crítica de los resultados científicos. Aunado a ello se pone en entredicho el dominio de los autores o inclusive puede ser concebida como una mala práctica el omitir información. Esto se relaciona con lo expuesto en 46 cuando dice que hay una delgada línea entre lo que puede considerar un error surgido de la ignorancia o el descuido, de aquello que dimana de una falta de integridad de los investigadores.

De manera similar, la dimensión "Conclusiones" presentó un porcentaje de causales de rechazo sobre el 90%, resultado que evidencia la concepción de este apartado como una repetición resumida de los resultados más sobresalientes. Si bien los resultados son el punto de partida, las conclusiones no se agotan en ello, principalmente cuando estamos en presencia de revistas incluidas en el área de las ciencias sociales, donde se espera que se hagan reflexiones respecto de los resultados obtenidos y que además se deje abierta la posibilidad de generar investigaciones a futuro sobre la base de los hallazgos, de dimensiones emergentes o contenido que no es posible desarrollar debido a la extensión que dictaminan las normas de la revista.

Lo anterior tiene correspondencia con lo planteado en (10 cuando señalan que las conclusiones, junto con los resultados, representan una parte medular, quizás la más importante porque constituyen un importante eslabón entre lo que ha encontrado el presente estudio y lo que se plantea podría ser el futuro de la investigación.

Por otra parte, aparece como un error frecuente el incumplimiento de las normas, principalmente en lo que respecta a las "Referencias bibliográficas", tanto es así que en este estudio 8 de cada 10 artículos demuestran tal limitación; lo cual conduce a la devolución del trabajo para corrección, y en muchas ocasiones, el rechazo de este aduciendo el incumplimiento de las normas editoriales de la revista en cuestión. Lo anterior llama a la reflexión respecto a la transcendencia de este error, no solo como un asunto de formalidad, sino en la medida en que es importante garantizar la recuperación de los datos y fuentes de una investigación 46,47,48.

Llama la atención a lo largo del estudio, el alto porcentaje de errores relacionados con la falta de claridad en expresión de las ideas y problemas de redacción, con 55% en la dimensión "Cuestiones generales". Estos resultados coinciden con investigaciones previas desarrolladas por 32,33, en las cuales se reflexiona sobre la necesidad de formar a los investigadores en la presentación de trabajos, de tal forma que puedan seguir con firmeza el estilo que exige la comunicación científica, pues no solo cometen importantes equivocaciones de fondo, sino que, además, no hay rigurosidad en la observación a los detalles e instrucciones de forma, siendo este último aspecto también determinante en la evaluación.

Otra cuestión importante para considerar es la asociación según la indexación de la revista con la cantidad de causales de rechazo. En este renglón no se encontró una relación en la respectiva indexación, es decir si la revista es Latindex, Scielo o Scopus. Ahora bien, al hacer el análisis por dimensiones, sí se encontró correlación positiva con "Fundamentos teóricos" y "Metodología". Podría inferirse que mientras más elevada es la indexación de la revista, mayor exigencia existe en estos aspectos, pues los artículos se rechazaron por un mayor número de causales. Sin embargo, no es el objetivo de la investigación analizar las razones que pueden explicar este comportamiento de las revistas estudiadas.

CONCLUSIONES

Las relaciones entre las causas que originan rechazo de artículos en revistas indexadas y la cantidad de causales de dicho rechazo, se evidencian en el ámbito de observar las asociaciones, diferencias significativas y el análisis de los errores detectados en contribuciones previamente enviadas a las revistas seleccionadas para el estudio y que no tuvieron éxito al ser evaluadas, de modo tal, que el valor agregado será poder evitar incurrir en ellos.

Considerando que existe una reflexión constante frente al quehacer de las revistas, es patente, como se ha dicho en la sección previa de este artículo, que se requiere una atención integral al texto, tanto en términos de su estructura y otros aspectos formales, como también al contenido de sus diversos apartados. De aquí en adelante, todos los elementos son importantes pues tienen una función específica la que será valiosa de considerar en el sentido de generar el logro de comunicación adecuado, ya sea la delimitación del objeto de estudio, los objetivos del trabajo, los fundamentos teóricos que lo guiaron, las decisiones metodológicas tomadas, los hallazgos y su discusión, o las conclusiones del estudio en cuestión.

Podría afirmarse también, que además del conocimiento generado en torno al tema conforme a los hallazgos evidenciados esta investigación se transforma en una pauta orientadora, especialmente para aquellos académicos que aún no logran publicar los resultados de sus investigaciones.

Del estudio de estos parámetros surgen desafíos e intereses por desarrollar investigaciones futuras para abordar dimensiones en específico, por ejemplo, profundizar el análisis al separar aspectos de presentación como el cumplimiento de normas o estilos de redacción, de los aspectos propios o sustantivos de la investigación, como los fundamentos teóricos, metodológicos y la discusión de resultados.

Al mismo tiempo, se podrían establecer abordajes más minuciosos, utilizando la técnica del análisis factorial para fijar la mirada en variables no observadas y desestimar las que han resultado poco significativas a la luz de los hallazgos descriptivos y cuantitativos.

AGRADECIMIENTOS

Los autores Ganga-Contreras, Alarcón-Henríquez y Suárez-Amaya, agradecen el apoyo del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa de Chile (IESED-Chile), del cual son miembros activos.

REFERENCIAS

[1] C. Blanco y G. Graffe. “Gestión de la divulgación de conocimientos: Universidad y revistas especializadas en Venezuela”. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria. Vol. 6, pp. 29-42. 2020. ISSN: 2528-7842. URL: http://45.238.216.13/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1657/941Links ]

[2] O. Barbón-Pérez, A. Calderón, C. Loza-Cevallos, L. Garcés-Viteri y J. Fernández-Pino. “Algunos problemas de docentes universitarios en la elaboración de artículos científicos”. Actualidades Investigativas en Educación. Vol. 17 Nº 1, pp. 1-17. 2017. ISSN: 1942-4703. DOI: 10.15517/aie.v17i1.27193. [ Links ]

[3] O. Barbón, A. Calderón, C. Buenaño, I. Pimienta, L. Camaño y L. Poalasín. “La elaboración de la sección “Discusión” de artículos científicos originales. ¿Un reto para los docentes universitarios?”. Educación Médica. Vol. 20 Nº 6, pp. 380-386. 2019. DOI:10.1016/j.edumed.2017.12.011. [ Links ]

[4] W. Artigas y D. López. “Estadísticas de publicación de la revista Telos (2013-2015): observando el desempeño editorial”. Revista Venezolana de Gerencia. Vol. 21 Nº 76, pp. 591-605. 2017. ISSN: 1315-9984. DOI: 10.37960/revista.v21i76.22150. [ Links ]

[5] P. Barron, T. Okada y T. Kojima “Errores frecuentes cometidos por los autores, desde el punto de vista de la editorial. Cómo evitar la devolución de manuscritos”. Revista Americana de Medicina Respiratoria. Vol. 16 Nº 2, pp. 196-201. 2016. ISSN: 1852-1630. URL: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=382145839020Links ]

[6] A. Hernández-Vargas, F. Pérez-Manjarrez, I. Mendiola-Pastrana, E. López-Ortiz y G. López-Ortiz. “Errores más comunes al redactar artículos médicos originales”. Gaceta Médica de México. Vol. 155 Nº 6, pp. 635-640. 2019. DOI: 10.24875/gmm.19005172. [ Links ]

[7] L. González. “Consideraciones para la publicación de artículos en revistas científicas”. Roca. Revista Científico-Educacional de la provincia Granma. Vol. 16. 2020. URL: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/1680Links ]

[8] L. Pérez de Valdivia, E. Rivera y G. Guevara “La redacción científica: una necesidad de superación profesional para los docentes de la salud”. Humanidades Médicas. Vol. 16 Nº 3, pp. 504-518. 2016. URL: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v16n3/hmc09316.pdfLinks ]

[9] S. Iglesias-Osores, K. Olivos-Caicedo y J. Saavedra-Camacho. “Errores frecuentes en publicaciones científicas de revistas biomédicas con sede en el norte de Perú”. FEM. Revista de la Fundación Educación Médica. Vol. 22 Nº 4, pp. 199. 2019. DOI: 10.33588/fem.224.1009. [ Links ]

[10] C. Franco y A. Rodríguez-Morales. “Errores comunes en la redacción científica estudiantil. Gaceta Médica de Caracas”. Gaceta Médica de Caracas. Vol. 118 Nº 1, pp. 69-72. 2010. ISSN: 0367-4762. ISSN: 0367-4762. URL: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622010000100011Links ]

[11] S.J. Martin. “Historia de las Revistas Científicas. Revista Luciérnaga Comunicación”. Vol. 11 Nº 22, pp. 45-69. 2019. ISSN-e: 2027-1557. DOI: 10.33571/revistaluciernaga.v11n22a1. [ Links ]

[12] R. Cañedo. “Análisis del conocimiento, la información y la comunicación como categorías reflejas en el marco de la ciencia”. ACIMED. Vol. 11 Nº 44. 2003. ISSN: 1024-9435. URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352003000400002&script=sci_abstract&tlng=esLinks ]

[13] R. Repiso. “Elementos de la marca universidad: nombre, presencia en prensa y producción de revistas científicas”. Tesis Doctoral. Departamento de Pedagogía, Universidad de Huelva. Huelva, España. 2019. URL: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/18854Links ]

[14] M. Fonseca-Mora y I. Aguaded. “Las revistas científicas como plataformas para publicar la investigación de excelencia en educación: estrategias para atracción de investigadores”. Relieve. Vol. 20 Nº 2, pp. 1-11. 2014. ISSN: 1134-4032. DOI: 10.7203/relieve.20.2.4274. [ Links ]

[15] E. Spinak y A. Packer. “350 años de publicación científica: desde el “Journal des Sçavans” y el “Philosophical Transactions” hasta SciELO”. SciELO en Perspectiva. 2015. URL: https://blog.scielo.org/es/2015/03/05/350-anos-de-publicacioncientifica-desde-el-journal-des-scavans-yel-philosophical-transactions-hasta-scielo/Links ]

[16] J. Bokser. “La producción científica en un contexto de transformación social”. Revista Mexicana de Sociología. Vol. 81 N° 4, pp. 929-934. 2019. DOI:10.22201/ iis.01882503p.2019.4.57983. [ Links ]

[17] F. Ganga-Contreras. "Importancia de los artículos científicos". Journal of the Academy. N° 6, pp. 5-7. 2022. DOI: 10.47058/joa6.1. [ Links ]

[18] E. Wongo, W. Artigas y A. Faustino. "La difusión de la ciencia en Angola a través de revistas científicas: una alternativa de mejoramiento del proceso investigativo". Revista General de Información y Documentación. Vol. 30 N° 2, pp. 357-377. 2020. DOI: 10.5209/rgid.72812. [ Links ]

[19] A. Iglesias y Y. Martín. "La producción científica en educación inclusiva: avances y desafíos". Revista Colombiana de Educación. Vol. 78, pp. 383-418. 2020. DOI: 10.17227/rce.num78-9885. [ Links ]

[20] H. Vessuri. "Recent strategies for adding value to scientific journal in Latin America". Scientometrics. Vol. 34, pp. 139-161. 1995. DOI: 10.1007/BF02019178. [ Links ]

[21] E. Fernández. "Revistas científicas electrónicas: estado del arte". CSIC, Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC). 2004. URL: http://hdl.handle. net/10261/8961Links ]

[22] J. León, A. Castro, M. Cáceres y C. Pérez. "Producción científica en América Latina y el Caribe en el período 1996-2019". Revista Cubana de Medicina Militar. Vol. 49 N° 3. 2020. ISSN: 1561-3046. URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0138-65572020000300013&ln g=es&tlng=esLinks ]

[23] LATINDEX. "Número de revistas por país". 2022. Fecha de consulta: 15 de julio 2022. URL: URL: https://latindex.org/latindex/graficas/directorio/basesLinks ]

[24] SCIMAGO LAB. "Latinoamérica: producción científica y tendencias de crecimiento". 2022. Fecha de consulta: 15 de julio de 2022. URL: URL: https://www.scimagolab.com/latinoamerica-produccion-cientifica-y-tendencias-de-crecimiento/Links ]

[25] A. Van Raan. "Competition amongst scientists for publication status: Toward a model of scientific publication and citation distributions". Scientometrics. Vol. 51, pp. 347-357. 2001. URL: https://link.springer.com/article/10.1023/A:1010501820393Links ]

[26] A. del Campo-Albendea, A. Muriel-García. "Ten common statistical mistakes to watch out for when writing or reviewing a manuscript". Enfermeria Intensiva. Vol. 32 N° 1, pp. 42-44. 2021. DOI: 10.1016/j.enfi.2020.09.002. [ Links ]

[27] J. Jiménez, C. Vega y A. Osman. "Carta al editor: Uso de plantilla para la preparación de los artículos en revista científica". Revista Ingeniería UC. Vol. 25 N° 1, pp. 4-9. 2018. URL: http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/ revista/Links ]

[28] L. Torres. "Errores comunes que se producen en la escritura de los artículos científicos". Revista de la Sociedad Española del Dolor. Vol. 20 N° 3, pp. 105-106. 2013. ISSN: 1134-8046. DOI: 10.4321/S1134-80462013000300001. [ Links ]

[29] J. Baños y E. Guardiola. "¿Errores en los nombres de los autores en la bibliografía de los artículos; ¿es sólo una falta de cortesía?". Medicina Clínica. Vol. 116 N° 3, pp. 118. 2001. URL:https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-errores-nombres-autores-bibliografia-articulos-13706Links ]

[30] P. Salinas. "Errores gramaticales comunes en artículos de revistas científicas". MedULA. Vol. 27 N° 2, pp. 41-45. 2018. URL: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/45764/editorial.pdf?sequence=4&isAllowed=yLinks ]

[31] M. Monzón, T. Sánchez-Ferrán, L. Oviedo Herrera e I. Camayd. "El problema científico en artículos de resultado de investigación original publicados en revistas biomédicas cubanas". Revista Habanera de Ciencias Médicas. Vol. 17 N° 2, pp. 265-277. 2018. ISSN: 1729-519X. URL: http://www. revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2153Links ]

[32] W. Suárez-Amaya, F. Ganga-Contreras y L. Predaja-Rejas. "Óptica de las revistas científicas iberoamericanas sobre los principales errores en la presentación de artículos.". Revista de Ciencias Sociales. Vol. 25 N° 1, pp. 156-172. 2019. DOI: 10.31876/rcs.v25i1.27307. [ Links ]

[33] F. Ganga-Contreras, W. Suárez y L. Pedraja-Rejas. "Erratas incurridas en la presentación de artículos en revistas indexadas iberoamericanas de las áreas de ciencias sociales y multidisciplinarias". Interciencia. Vol. 45, pp. 273-278. 2020. URL: https://www.redalyc.org/journal/339/33963459004/ html/Links ]

[34] J. Bland y D. Altman. "Statistics notes: Cronbach's alpha". BMJ. Vol. 314, pp. 572. 1997. DOI: 10.1136/bmj.314.7080.572. [ Links ]

[35] R. Sánchez y C. Gómez. "Conceptos básicos sobre validación de escalas". Revista Colombiana de Psiquiatría Vol. 27 N° 2, pp. 121-130. 1998. URL: https://old.psiquiatria.org.co/publicaciones/revista-colombiana-de-psiquiatria/volumen-27-n-2-ano-1998/Links ]

[36] N. Terblanche and C. Boshoff. "Improved Scale Development in Marketing: An Empirical Illustration". International Journal of Market Research. Vol. 50 N° 1, pp. 105-119. 2008. DOI: 10.1177/147078530805000108. [ Links ]

[37] L. Clark and D. Watson. "Constructing validity: Basic issues in objective scale development". Psychological Assessment. Vol. 7 N° 3, pp. 309-319. 1995. DOI:10.1037/1040-3590.7.3.309. [ Links ]

[38] P. Roberts, H. Priest and M. Traynor. "Reliability and validity in research". Nursing Standard. Vol. 20 N° 44, pp. 41-45. 2006. DOI: 10.7748/ns2006.07.20.44.41.c6560. [ Links ]

[39] S. Domínguez-Lara. "Magnitud del efecto. Una guía rápida". Educación Médica. Vol. 19 N° 4, pp. 251-254. ISSN: 1575-1813. 2018. DOI: 10.1016/j.edumed.2017.07.002. [ Links ]

[40] J. Cohen. "Statistical Power and Analysis for the Behavioral Sciences". Lawrence Erlbaum Associates. Second edition. New York, USA. ISBN: 0-8058-0283-5. 1988. [ Links ]

[41] R. Rosenthal. "Meta-analytic procedures for social research". Sage Publications. First edition. Newbury Park, California, USA. 1991. DOI: 10.4135/9781412984997. [ Links ]

[42] J. Cohen. "A power primer". Psychological Bulletin, Vol. 112 N° 1, pp. 155-159. 1992. DOI: 10.1037/0033-2909.112.1.155. [ Links ]

[43] F. Murillo, C. Martínez-Garrido y G. Belavi. "Sugerencias para Escribir un Buen Artículo Científico en Educación". REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 15 N° 3, pp. 5-34. 2017. ISSN: 1696-4713. DOI: 10.15366/reice2017.15.3.001. [ Links ]

[44] L. Mateu, J. Huguet, C. Errando, A. Breda y J. Palou. "Cómo escribir un artículo original". Actas Urológicas Españolas. Vol. 42 Issue 9, pp. 545-550. 2018. ISSN: 1575-1813. DOI: 10.1016/j.acuro.2018.02.011. [ Links ]

[45] B. Gomes, I. Nobre e A. Cavalgante de Oliveira. "Escrita académica e organização retórica da introdução de artigos científicos em duas áreas". Revista Investigações. Vol. 34 N° 2, pp. 1-29. 2021. DOI:10.51359/2175-294x.2021.247148. [ Links ]

[46] C. Silva. "Recomendaciones para el uso adecuado de las referencias en un artículo científico". Revista Chilena de Radiología. Vol. 20 N° 1, pp. 38-39. 2014. URL: https:// www.scielo.cl/pdf/rchradiol/v20n1/art_08.pdfLinks ]

[47] M. Oyarzún y M. Aguirre. "Relevancia de las referencias bibliográficas en artículos de revistas médicas". Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias. Vol. 28 N° 2, pp. 138-142. 2012. URL: https://revchilenfermrespir.cl/index.php/RChER/article/view/406Links ]

[48] D. Silva, M. Rodríguez y A. del Campo. "Las referencias bibliográficas en artículos originales y de revisión en revistas biomédicas cubanas". Revista Cubana de Salud Pública. Vol. 39 N° 1, pp. 83-95. 2013. URL: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v39n1/spu08113.pdfLinks ]

Received: May 16, 2022; Accepted: September 06, 2022

* Autor de correspondencia: wsuarez@utem.cl

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons