Efectos del biol y súper biol en la producción agroecológica de la lechuga (lactuca sativa) variedad seda en el centro poblado de Chinchopampa –Chaglla – Pachitea – Huánuco

Autores/as

  • Guillermo Gomer Cotrina Cabello Universidad Nacional de Huancavelica
  • Lorgio Noel Masgo Sanchez Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco
  • Yosely Yomayra Tumbay Ambrocio Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco
  • Italo Wile Alejos Patiño Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco
  • Pedro Córdova Mendoza Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
  • Alberto Rivelino Patiño Rivera Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía

DOI:

https://doi.org/10.47058/joa3.2

Palabras clave:

Organoléptico, permisible, probabilidad, rentabilidad

Resumen

El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocer el efecto y rendimiento del biol y súper biol en la producción agroecológica de lechuga (lactuca sativa) variedad: “seda”. Se realizó en una parcela del C.P. Chinchopampa del Distrito de Chaglla-Huánuco. Las concentraciones estudiadas de biol y súper biol fueron 5%, 7.5% y 10%, y se aplicaron a 200 plantas de lechuga por tratamiento, cuya duración de la investigación fue 100 días. El diseño experimental fue el Diseño Completamente Azar, se evaluó: altura, diámetro, peso, análisis fisicoquímico, análisis organoléptico y microbiológico. Los tratamientos estudiados fueron la concentración de biol y súper biol al 5% (T1), 7.5% (T2), 10% (T3) y testigo (T0), se colocó 10 plantas de lechugas por tratamiento. Se realizó la prueba de significación de Duncan al 5%. Los resultados mostraron, que el tratamiento T3 de súper biol con 10% obtuvieron mayor diámetro 19.65 cm, peso 557.5 g y altura de 10.83 cm y el T2 con biol con 7.5 % el diámetro fue de 16.50 cm, peso 428.2 g y altura 9.48 cm. Así mismo las características fisicoquímicas de la lechuga, el pH y acidez resultaron por encima de los valores permitidos, por ser cultivadas en suelos ácidos. Con relación a las características microbiológicas de Escherichia coli y Salmonella resultó que todos los tratamientos estaban bajo los límites permisibles. En el análisis organoléptico la mejor aceptación en textura y apariencia fue el T2 con súper biol con 7.5%. La relación beneficio costo: biol resultó siendo de 3.37 y por cada sol invertido se gana 2.37 soles, en súper biol se obtuvo 3.09 y por cada sol invertido se gana 2.09 soles. La aplicación del biol y súper biol es una alternativa ecológica para fertilizar cultivos, reduciendo el uso de fertilizantes químicos y los costos de producción.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abanto, C. y Alves, E. (2015). “Efecto de la fertilización orgánica en la producción y calidad de frutos y plantas de camucamu en Ucayali-Perú.” Tesis del Instituto de investigaciones de la Amazonia peruana.

ADRA PERÚ. (2009). “Producción de hortalizas en biohuertos familiares”. Disponible en: http://www.ecohabitar.org/wp-content/uploads/ 2013/06/produccion-hortalizas-en-biohuertosfamiliares.pdf

Agüero, V. (2011). “Modelado de la evolución de índices de calidad integral de lechuga mantecosa desde la pre cosecha hasta el consumidor”. Disponible en: http://sedici. unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/1458/Documento_completo_original.pdf?sequence=1

Aliaga V. y Flavio M. (2014). “Influencia de dos fertilizantes foliares en el desequilibrio nutricional. Palo negro. En Vitis Vinifera I. var. Italia.” Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/869/1/ALIAGA_FLAVIO_FERTILIZANTES_FOLIARES_VITIS%20VINIFERA.pdf

Alsina. (2001). “El cultivo de hortalizas”. Ed. Sinceles S.A. Madrid-España. 187 pág.

Andrango Benavides, Néstor G. (2007). “Eficiencia del abono Bioprocanor de la empresa Municipal de Rastro Ibarra en dos cultivos para disminuir el efecto de la degradación del suelo”. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/134/4/03%20REC%2090%20ARTICULO%20CIENTIFICO.pdf

ARIS INDUSTRIAL (2011).”Sulfato de zinc heptahidratado”. Disponble en: http://www.aris.com.pe/quimicos/wp-content/uploads/2014/04/HT-Sulfato-de-Zinc.pdf.pdf

Bazán Hernández, Lesly Y. (2016). “Eficacia del biol en el desarrollo vegetativo en las plantaciones de tara en Santa Cruz”. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/10860

Bocanegra A., Oscar B. (2014). “Influencia de tres dosis crecientes de biofertilizantes biol en la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) Var. Great lakes 659 en condiciones del valle de Santa Catalina- La Libertad”. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/864

Castillo S., Navarro D., Zapata P. J., Guillén F., Valero D., Serrano M., Martínez, R. (2010). Antifungal efficacy of Aloe vera in vitro and it´s used as preharvest treatment to maintain postharvest table grape quality. Postharvest Biology and technology, pág. 183-188.

Cedeño Z. Roxy B. y Alcívar S. Colon A. (2013). “Bioestimulante a base de compuesto rumial sobre la productividad en el cultivo de pimiento”. Disponible en: http://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/31/1/Cede%C3%B1o%20Zambrano%20Roxy%20BernalAlc%C3%ADvar%20Sabando%20Col%C3%B3n%20Argemiro.pdf

Claure, C. (1992). Manejo de Efluentes. Proyecto Biogas. Cochabamba, Bolivia

Colachagua, C. (2011). “Fertilizantes orgánicos e inorgánicos en la producción de papa (Solanumtoberosum L.) Var. Canchan, en las localidades de Hualahoyo y el Mantaro”. Disponible en: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/2063/Colachagua%20Canales.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cristina. (2000). “Producción de hortalizas”. Disponible en: http://es.wikipedia.org/w/index/_hortalizas

DETRÉBOLES. (2019). “Trifolium pratense (Trébol rojo) beneficios y propiedades medicinales”. Disponible en: https://www.detreboles.fun/trifolium-pratense-trebol-rojo-beneficios-y-propiedadesmedicinales/

Díaz, A. (2017). “Características fisicoquímicas y microbiológicas del proceso de elaboración de biol y su efecto en germinación de semillas”. Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2792/F04-D5335-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz, A. J. (2017). “Características fisicoquímicas y microbiológicas del proceso de elaboración de biol y su efecto en germinación de semillas”. Disponible en http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2792

Fajardo C. E. y Sarmiento, S., (2007). “Evaluación de melaza de caña como sustrato para la producción de Saccharomyces cerevisiae”. Disponible en: https:// www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis26.pdf

Grández, G. (2008). “Evaluación sensorial y físico-química de néctares mixtos de frutas a diferentes proporciones”. Disponible en: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1553/ING_464.pdf?sequence=1

Hanway. 1993, Informe especial N° 48. Universidad del Estado de Lowa y de Ciencia y Tecnología Servicio de Extensión Cooperativo, Ames, Lowa.

Hernández, E. (2005). “Evaluación sensorial”. Disponible en: http://www.inocua.org/site/Archivos/libros/m%20evaluacion%20sensorial.pdf

Hidalgo C. Kharolyn E. S. (2015). “Desarrollo técnico de un hidrolizado líquido de gallinaza como fertilizante foliar”. Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/1417/t007344.pdf?sequence=1&isAllowed=y

IDMA. (2012). “Trabajando por el desarrollo sostenible de la región folleto 8 pág.”

INCAGRO. (2000), (Innovación y Competitividad para el Agro Peruano) “Rendimiento de hortalizas. Perú”. Disponible en: http://www.incagro.gob.pe/mod.hortalizas

INFOAGRO. (2009). “Información técnica Agrícola”. S.f. Perú. Disponible en: http://www.infoagro.com/hortalizas.orgánicas.

INFOJARDÍN. (2005). S.f.” Niveles de Fertilización”. México. Disponible en: http://www.infojardín.com/hortalizas/lechuga.htm

INIA (2001). Cultivo de hortalizas 1ra. Ed. Lima-Perú. 22 pág.

Intriago, F. y Paz, S. (2000). “Ensilaje de cáscara de banano maduro con microorganismos eficaces como alternativa de suplemento para ganado bovino”. Disponible en: http://www.em-la.com/archivosde- usuario/base datos/ensilaje_cascara_banano.pdf

Jara, C. (2013). “Estabilidad de pigmentos antioxidantes del jugo de lechuga (Lactuca sativa L) como potencial complemento de alimentos funcionales”. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/faj.37e/doc/faj.37e.pdf

Jaramillo N. Jorge; Aguilar A. Paula A.; Tamayo M. Pablo J.; Arguello R. Edgar O. y Arroyave C. Miryam G. (2016). “Modelo tecnológico para el cultivo de lechuga bajo buenas prácticas agrícolas en el Oriente Antioqueño”. Disponible en: https://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/MANUAL%20DEL%20CULTIVO%20DE%20LA%20LECHUGA.pdf

Jiménez, E. (2011). “Aplicación de biol y fertilización química en la rehabilitación de praderas, AloagPichincha”. Disponible de: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/4664/1/T-ESPEIASA%20I-004573.pdf

La Rosa, O. (2015). “Cultivo de lechuga (Lactuca sativa) bajo condiciones del Valle del Rímac, Lima”. Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/948/T007353.pdf?sequence=1&isAllowed=y

La Rosa, O. (2015). “Cultivo de la lechuga (Lactuca sativa) Bajo las condiciones del Valle del Rímac, Lima” Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/948/T007353.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Larico, J. (2018). “Elaboración de butifarra dulce seca con carne de llama (Lama glama), Pecanas (Carya illinoinensis) y harina de kañiwa (Chenopodiumpallidicaule)”. Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3574/larico-condori-judithaydee.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López I, M. & Puga V.E. (2017). “Proceso de elaboración y utilización del abono orgánico (biol) en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L) (Bachelor’s 21extu, Babahoyo: UTB, 2017). Disponible en: http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3313

Luna Riquelme, María. (2012). “Influencia de los factores pre y post cosecha en la calidad de la lechuga IV Gama”. Disponible en: https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/104604/TMCLR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Maroto, E. (2009). “Lechugas y escarolas, principales plagas de las hortalizas, Madrid España, pág. 16”.

Márquez. (2007). “Establecimientos de almácigos de hortalizas”. Perú. Disponible en: http://www.cadpro.gob.pe/cacao.

MINAG (2007).” Producción de hortalizas”. Perú. Disponible en: http://www.minag.gob.pe/hortalizas.

MINSA (2008). “Norma Sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano”. Disponible en: https://www.saludaarequipa.gob.pe/desa/archivos/NormasLegales/alimentos/RM591MINSANORMA.pdf

Pantaleón C, Arturo H. (2016). “Instalación y manejo de alfalfa en zonas alto andinas”. Disponible en: https://media-ashoka.oiengine. com/attachments/a5415f5b-18bc-408a-a52c-7eef0ac827e0.pdf

Pinedo A. David. (2012). “Dosis de ácido húmico granulado de leonardita y ácidos húmicos y fúlvicos con macro y micro elementos en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) Variedad Great Lakes 659, bajo condiciones agroecológicas en la provincia de Lamas.” Disponible en: https://es.scribd.com/document/327261086/David-Pinedo-Aguilar-Lechuga

Pomboza T. Pedro P. (2016). “Influencia del biol en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.), variedad iceberg”. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/jsab/v4n2/v4n2_a05.pdf

PROMPEX (2008). (Promoción para la exportación). Producción de hortalizas 15 pág.

Quispe. (2008). “Guía técnica para la producción de hortalizas”. Disponible en: http://www.minag.gob.pe.

Rengifo, E. (2014). “Efecto de cinco (5) dosis de abono orgánico foliar (Biol), sobre las características agronómicas del pasto brachiaria (Brachiaria brizantha) cv. Marandu. En el fundo de Zungaracocha”. Disponible en: http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3360/Edwin_Tesis_Titulo_2014.pdf?sequence=1

Rodríguez, A. “Influencia de tres dosis de biol en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.)”. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/865/1/RODR%C3%8DGUEZ_ANTHONY_CULTIVO_MAIZ_FORRAJERO.pdf

Rogg, H. (2001). “Manejo Integrado de plagas y enfermedades”. Memorias Curso Internacional de Producción de Hortalizas. Quito. Ecuador.

Sánchez,. E. (2009). “Evaluación de la fertilización química en el cultivo de la lechuga variedad (verpia) en la comunidad de Florencia -Tabacundo, provincia de Pichincha”. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/209/2/03%20AGP%2079%20DOCUMENTO%20TESIS.pdf

Segura, S. A. (2013). “Efecto del Ozono en las características fisicoquímica, microbiológica y colorimétrica de lechuga (Lactuca sativa) mínimamente procesada”. Disponible en: http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1964/Segura%20Usuriaga.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tello A. Daniel R. y Hernández S. Fernando A. (2015). “Fichas de biología, verduras: Lactuca sativa”. Disponible en: http://biologia-5toc.weebly.com/verduras/vegetales-lactuca-sativa UNAM. (2007-2008). “Fundamentos y técnicas de análisis de alimentos”. Disponible en: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/FUNDAMENTOSYTECNICASDEANALISISDEALIMENTOS_12286.pdf

Descargas

Publicado

2020-08-19

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Efectos del biol y súper biol en la producción agroecológica de la lechuga (lactuca sativa) variedad seda en el centro poblado de Chinchopampa –Chaglla – Pachitea – Huánuco. (2020). Journal of the Academy, 3, 17-31. https://doi.org/10.47058/joa3.2