Un intento de ciberdemocracia en España: el portal participativo “Decide Madrid” del Ayuntamiento de Madrid

  • Ghiovani Amilcar Hinojosa Navarro Universidad San Martín de Porres
Palabras clave: Ciberdemocracia, democracia electrónica, participación electrónica, democracia directa, Ayuntamiento de Madrid

Resumen

En febrero del 2017 hubo en Madrid las primeras cibervotaciones de carácter vinculante, es decir, aquellas en las que los vecinos tomaron decisiones de cumplimiento obligatorio para el ayuntamiento. Eligieron el diseño que tendrá la nueva Plaza de España, una de las más emblemáticas de la ciudad, y acordaron la creación de un billete único de transporte que permitiría cambiar de medio sin pagar de nuevo durante noventa minutos. Esto se canalizó a través de portal “Decide Madrid” (https://decide.madrid.es/). El encargado de ese espacio afirma que las nuevas tecnologías permiten transferir a los representados una cuota del poder de los representantes. Sin embargo, la promesa madrileña ya muestra sus primeras limitaciones: la creación del billete único excede la responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid e involucra a otra institución, la Comunidad de Madrid, que no está obligada a ejecutar la decisión ciudadana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-06-21
Cómo citar
Hinojosa Navarro G. A. (2019). Un intento de ciberdemocracia en España: el portal participativo “Decide Madrid” del Ayuntamiento de Madrid. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(2), 883-900. https://doi.org/10.5209/esmp.64814
Sección
Artículos