Contenido principal del artículo

Manuel Salge Ferro

El artículo presenta un conjunto de relatos que sirven como fuentes documentales para caracte­rizar los modos de ser, las manifestaciones y las prácticas de los bogotanos para el xix y la primera mitad del xx. Se busca aportar insumos para la reflexión sobre el patrimonio cultural inmaterial de la ciudad y complementar el análisis que se ha hecho sobre los personajes y grupos humanos, la apropiación de los lugares, el mobiliario y los servicios públicos, los tipos y modos de alimen­tación; los festejos, las celebraciones y el manejo del tiempo libre. Para lo cual, se parte de la idea de que el patrimonio es una construcción social e histórica que produce memorias compartidas e incuba sentimientos de pertenencia. El artículo utiliza la prensa escrita de circulación local como fuente de análisis, por ser un dispositivo que genera y reproduce discursos sobre lo cotidiano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Salge Ferro, M. (2020). La construcción social de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial bogotano. Una búsqueda mediante la prensa local (1810-1948). Territorios, (42), 1-26. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.7247

Manuel Salge Ferro, Universidad Externado de Colombia

Universidad Externado de Colombia

 

Acosta, R. J. H. & Baquero, M. J. I. (2007). El tranvía en Bogotá: Rutas y destinos, 1884 1951. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

Alba, C. J. M. (2013). El plano Bogotá Futuro. Primer intento de modernización urbana. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40(2), 179-208.

Alzate, A. M. (2006). La chicha: entre bálsamo y veneno. Contribución al estudio del vino amarillo en la región central del Nuevo Reino de Granada, siglo xviii. Revista Historia y Sociedad, (12), 161-190.

Archila, M. (1991). Cultura e identidad obrera. Colombia 1910-1945. Bogotá: Cinep.

Armenteras, C. & Montaña, J. (2015). El río que corre. Una historia del río San Francisco y la Avenida Jiménez. Bogotá: Fundación de Amigos de Bogotá.

Barriga, V. M. (12 de abril de 1919). Conocimientos útiles ¿Es dañosa la chicha? El Santafereño.

Bogotá Ilustrado (28 de febrero de 1907). Grupo de emboladores. Bogotá Ilustrado, p. 68.

Bogotá Ilustrado (30 de marzo de 1907). En el empalme. Bogotá Ilustrado. Bogotá Gráfico (25 de febrero de 1926). Un célebre químico francés felicita a una industria bogotana por la excelente calidad de su chicha. Bogotá Gráfico, p. 1.

Bogotá Gráfico (6 de mayo de 1926). Teatro Montfort. Bogotá Gráfico, p. 1. Boussingault, J. B. (1985). Memorias. Historia Colombiana. Bogotá: Banco de la República.

Calvo, O. I. & Saade, M. (2002). La ciudad en cuarentena: chicha, patología social y profilaxis. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Cané, M. (1992). Notas de viaje sobre Venezuela y Colombia. Biblioteca V Centenario Colcultura. Viajeros por Colombia. Bogotá: Colcultura.

Carnegie-Williams, R. (1990). Un año en los Andes, o, aventuras de una lady en Bogotá. Colección Viajantes y Viajeros. Bogotá: Academia de Historia de Bogotá.

Caro, V. E. (17 de mayo de 1919). Santafereñas. El Santafereño.

Carrasquilla, F. de P. (15 de noviembre de 1881). La vergonzante. Papel Periódico Ilustrado, p. 79.

Castillo, D. J. C. (2003). Bogotá: El Tránsito a La Ciudad Moderna, 1920-1950. Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia.

Castro-Gómez, S. (2009). Tejidos Oníricos. Movilidad, Capitalismo y Biopolítica En Bogotá (1910-1930). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Colmenares, G. (1968). Partidos políticos y clases sociales. Bogotá: Universidad de los Andes.

Cordovez, M. J. M. (1978). Reminiscencias de Santaféy Bogotá. Biblioteca Básica colombiana, N.° 35. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.

Corporación La Candelaria. (2006). Atlas histórico de Bogotá 1911-1948. Bogotá: Planeta.

Corradine, A. (2002). Apuntes Sobre Bogotá: Historia y Arquitectura. Academia Colombiana de Historia. Biblioteca de Historia Nacional. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.

Cuéllar, M. & Mejía, P. G. (2007). Atlas histórico de Bogotá, cartografía 1791- 2007. Bogotá: Planeta.

De Certeau, M. (1994). La invención de lo cotidiano. México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

De Francisco, J. (25 de noviembre de 1909). La criada bogotana. Don Quijote: Bisemanario Joco-serio, crítica social y política.

De Urbina, A. (2012). El Centro Histórico de Bogotá “de puertas para adentro”: ¿el deterioro del patrimonio al servicio de la gentrificación?”. Cuaderno de vivienda y urbanismo, 5 N.º 9, 46-69.

El Bogotano (13 de diciembre de 1901). Crónicas sueltas. El Bogotano.

El Bogotano (17 de diciembre de 1901). Carreño! El Bogotano.

El Bogotano (17 de diciembre de1901). En el tranvía. El Bogotano.

El Bogotano (4 de enero de 1902). Palotadas. El Bogotano.

El Consueta (26 de septiembre de 1891). Sueltos. El Consueta.

El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado (1 de octubre de 1848). Costumbres de Bogotá. El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado.

El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado (8 de octubre de 1848). Las tendencias del siglo y la Nueva Granada. El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado.

El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado (15 de octubre de 1848). Concurrencia a teatro. El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado, p. 7.

El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado (22 de octubre de 1848). La costumbre. El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado.

El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado (29 de octubre de 1848). La compra de un pavo. El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado.

El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado (26 de noviembre de 1848). El provincial en Bogotá. El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado.

El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado (26 de noviembre de 1848). Plaza de Bolívar. El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado.

El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado (10 de diciembre de 1848). Navidad. El Chavari bogotano: periódico no mui serio, chistoso y amostazado.

El Duende (17 de mayo de 1846). Crónica. El Duende, p. 4.

El Duende (5 de julio de 1846). Canastilla mustum in Parro. El Duende, p. 3.

El Duende (11 de junio de 1846). El corpus. El Duende, p. 8.

El Duende (14 de junio de 1846). Fiestas. El Duende, p. 1.

El Duende (12 de julio de 1846). Mi mujer y mi cuñada. El Duende, p. 3.

El Duende (27 de septiembre de 1846). El viernes. El Duende.

El Museo social. Periódico de crítica (26 de junio de 1882). Galería de tipos bogotanos: el albañil. El Museo social. Periódico de crítica.

Escovar, A., Mariño, M., & Peña, C. (2004). Atlas histórico de Bogotá 1538-1910. Bogotá: Corporación La Candelaria, Editorial Planeta.

Gaitán, F. (2011). A Life on Broken China: Figuring Senses of Capitalism in Late 19th Century Bogotá. En S. Crouch & L. Weiss (Eds.). Capitalism in Colonial Contexts (pp. 143-163). Nueva York: Springer.

Garzón, A. D. (2 de agosto de 1919). En las Cruces. El Santafereño, p. 1.

González, M. (2005). Carnestolendas y carnavales en Santa Fe y Bogotá. Bogotá: Intercultura.

Groot, J. M. (1934). Cuadros de Costumbres. Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana. Sección 3a. Cuadros de Costumbres, N.° 21. Bogotá: Editorial Minerva.

Habermas, J. (1981). The Theory of Communicative Action, Vol. 2, Lifeworld and System: A Critique of Functionalist Reason. Cambridge: Polity Press.

Hofer, A. (2003). Karl Brunner y el ur-banismo europeo en América Latina. Bogotá: El Áncora Editores, Corporación La Candelaria.

Holton, I. F. (1981). La Nueva Granada: Veinte Meses en Los Andes. Archivo de la Economía Nacional, 40. Bogotá : Banco de la República.

Ibáñez, P. M. (1951). Crónicas de Bogotá. Biblioteca Popular de Cultura Colombiana. Bogotá: Editorial A B C.

Kirshenblatt-Gimblett, B. (2004). Intangible Heritage as Metacultural production. Museum International, 56(1-2), 12-20.

La Miscelánea (23 de octubre de 1825). Al Argos de Caracas. La Miscelánea.

Las Arracachas: periódico de talla menor, pero de buena lei, sin medicinas francesas ni píldoras Holloway (22 de marzo de 1858). Pan i Cacao. Las Arracachas: periódico de talla menor, pero de buena lei, sin medicinas francesas ni píldoras Holloway.

Lamo, C. & Therrien, M. (2001). Loza fina para Bogotá: una fábrica de loza del siglo xix. Revista de Antropología y Arqueología, (13), 199-228.

Los Hechos (19 de enero de 1894). Diversiones. Los Hechos.

Los Hechos (22 de enero de 1894). ¿Cuándo acabarán? Los Hechos.

Los Matachines ilustrados (1 de marzo de 1855). Carnaval i ceniza. Los Matachines ilustrados.

Martínez, C. (1978). Bogotá reseñada por cronistas y viajeros ilustres. Bogotá: Escala Fondo Editorial.

Martínez, C. A. (1990). Introducción, Mesa y cocina en el siglo xix. Bogotá: Planeta.

Mejía, P. G. (1999). Los años del cambio: Historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Santa Fe de Bogotá: ceja.

Moctezuma, R. (2008). La ciudad del tran¬vía 1880-1920. Bogotá: Universidad del Rosario.

Morales, O. R. (29 de marzo de 1919). Santafé se muere. El Santafereño, p. 1.

Niño, M. C. (2003). Arquitectura y estado, contexto y significado de las construcciones del ministerio de obras públicas 1905- 1960. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Niño, M. C. & Reina, M. S. (2010). La carrera de la modernidad: Construcción de la carrera décima. Bogotá (1945- 1960). Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Noguera, C. E. (2004). La lucha antialcohólica en Bogotá: de la chicha a la cerveza. En J. Márquez, Á. Casas & V. Estrada. Higienizar, medicar, gobernar: historia, medicina y sociedad en Colombia. (pp. 159-182). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Núñez, L. A. (2006). El obrero ilustrado. Prensa obrera y popular en Colombia 1909-1929. Bogotá: Ediciones Uniandes-Ceso.

Ortiz, V. (18 de febrero de 1866). Corridas de toros. Iris: Periódico literario dedi¬cado al bello sexo.

Papel Periódico Ilustrado (15 de octubre de 1884). Nuestros grabados. Papel Periódico Ilustrado, p. 77.

Pereira, A. (2011). Cachacos y guaches: la plebe en los festejos bogotanos del 20 de julio de 1910. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 38(1), 79-108.

Pérez de Perales, P. (1 de julio de 1882). El azote de Bogotá. Papel Periódico Ilustrado, p. 315.

Pérgolis, J. C. (207). Ciudad deseada: el deseo de la ciudad y su plaza. Bogotá: Nobuko.

Salazar, J. M. (9 de julio 1810). Memoria descriptiva del País de Santafé de Bogotá. Semanario del Nuevo Reyno de Granada, p. 152.

Saldarriaga, A. (1994). Guía de arquitectura. Bogotá de la Colonia al siglo xx. Bogotá: proa.

Saldarriaga, A. (2000). Bogotá Siglo xx. Urbanismo, arquitectura y vida urbana. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Salive, P. M. (2014). Hasta que la muerte nos separe: Un acercamiento al sig¬nificado del vestido de novia en Bogotá (1920-1930). Revista Nexus Comunicación. Doi:10.25100/ nc.v0i15.734

Semanario del Nuevo Reyno de Granada (9 de junio de 1809). Memoria descriptiva del país de Santafé de Bogotá. Semanario del Nuevo Reyno de Granada.

Serna, D. A. (2006). Ciudadanos de la geografía tropical. Ficciones históricas de lo ciudadano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Silva, A. (2008). Entradas para armar a Bogotá imaginada. Cuadernos de Información y Comunicación, (13), 227-243.

Silva, R. (24 de mayo de 1919). Tipos bogotanos. El niño Agapito. El Santafereño, p. 74.

Smith, L. (2006). Uses of heritage. Londres/ Nueva York: Routledge.

Suárez, M. A. M. (2006). La ciudad de los elegidos. Crecimiento urbano, jerar¬quización social y poder político en Bogotá (1910-1950). Bogotá: Editora Guadalupe.

Tanco, D. M. (10 de febrero de 1810). Discurso sobre la educación. Semanario del Nuevo Reyno de Granada, p. 71.

Therrien, M. (2004). Dandies en Bogotá: industrias para la civilización y el cam¬bio, siglos xix y xx. En P. Funari & A. Zarankin (Comp.), Arqueología histórica en América del Sur. Los desafíos del siglo xxi (pp. 103-126). Bogotá: Ediciones Uniandes.

Van der Hammen, M. C., Lulle, T., & Palacio, D. C. (enero-junio 2009). La construcción del patrimonio como lugar: Un estudio de caso en Bogotá. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (8), 61-85.

Vasco, B. B. (2011). Periodismo Político: la prensa bogotana en el siglo xix. Bogotá: Alcaldía Mayor.

Vecco, M. (2010). A Definition of Cultural Heritage: From the Tangible to the Intangible. Journal of Cultural Heritage, 11(3), 321-324.

Vergara Vergara, J. M. (14 de junio de 1919). Crónicas santafereñas. Segunda taza. El Santafereño, p. 1.

Vergara Vergara, J. M. (26 de junio de 1926). Barrios para las clases trabajadoras. Bogotá Gráfico, p. 1.

Vergara, V. J. M. (1929). El Libro de Santafé: cuadros de costumbres, crónicas y leyendas de Santafé de Bogotá. Bogotá: Ediciones Colombia.

Vergara Vergara, J. M. (1936). Las tres tazas y otros cuadros. cuadros de costumbres, N.° 24. Bogotá: Editorial Minerva.

Zambrano, F. (2002). De la Atenas latinoamericana a la Bogotá moderna. La construcción de la cultura ciudadana en Bogotá. Revista de Estudios Sociales, (11), 9-16.

Detalles del artículo