S.O.S. Horario protegido: Twitter como herramienta ciudadana de denuncia de la vulneración del horario protegido en televisión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.1.15

Palabras clave:

televisión, infancia, Twitter, ciudadanía, horarios protegidos, horarios infantiles, programas televisivos

Resumen

La investigación analiza los mensajes relacionados con el horario protegido en televisión en Twitter. A través de una metodología de análisis de redes de nodos (ARS) y del análisis de contenidos, se identificaron los grupos de interés y a los usuarios más relevantes de la red por el número de menciones recibidas y sus niveles de intermediación en la conversación. El análisis de los pares de palabras con más frecuencia reveló que la publicidad de juegos de azar, el sexo y los alimentos con un alto índice de azúcar, eran los temas de mayor preocupación en una red con muy poca cohesión y muy poca conversación o debate.

Financiación

Proyecto de investigación PROVULDIG, Universidad Complutense de Madrid, Comunidad de Madrid

Citas

Amigo, S. G. (2016). Desajustes entre la audiencia televisiva infantil y los horarios de protección. Revista Mediterránea de Comunicación, 7(1), 63-78. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.1.4

Barrio, M. A. P. (2016). Los consejos audiovisuales y el control de los medios de comunicación en España. Revista Aequitas, (8), 63-78.

Carrasco-Polaino, R.; Villar-Cirujano, E. y Martín-Cárdaba, M. Á. (2018). Artivismo y ONG: Relación entre imagen y «engagement» en Instagram. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 26(57), 29-38. https://doi.org/10.3916/C57-2018-03

Casero-Ripollés, A. (2015). Estrategias y prácticas comunicativas del activismo político en las redes sociales en España. Historia y comunicación social, 20(2), 533-548. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2015.v20.n2.51399

Castillo, J. I. (2017). ¿Quién ve la televisión? Revisión del modelo generalista en el espacio mediático convergente. Trípodos, (40), 31-54. Disponible en https://goo.gl/Q3TkLn

Clauset, A.; Newman, M. E. J. & Moore, C. (2004). Finding community structure in very large networks. Physical Review E, 70. https://doi.org/10.1103/physreve.70.066111

Colleoni, E.; Rozza, A. & Arvidsson, A. (2014). Echo chamber or public sphere? Predicting political orientation and measuring political homophily in Twitter using big data. Journal of Communication, 64(2), 317-332. https://doi.org/10.1111/jcom.12084

Feng, Y. (2016). Are you connected? Evaluating information cascades in online discussion about the #RaceTogether campaign. Computers in Human Behavior, 54, 43-53. https://doi.org/10.1016/J.CHB.2015.07.052

García Galera, M. C.; Hurtado, H. y Fernández Muñoz, C. (2014). Jóvenes comprometidos en la Red: el papel de las redes sociales en la participación social activa. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 22(43), 35-43. https://doi.org/10.3916/C43-2014-03

Gil de Zúñiga, H.; Garcia-Perdomo, V. & McGregor, S. C. (2015). What Is Second Screening? Exploring Motivations of Second Screen Use and Its Effect on Online Political Participation. Journal of Communication, 65(5), 793-815. https://doi.org/10.1111/jcom.12174

Gómez, M. del M. G. (2016). ¿Protegidos o indefensos ante la comunicación audiovisual? Revista CESCO de Derecho de Consumo, (20), 143-156. Disponible en https://goo.gl/fUok7t

González, C. F. (2013). El discurso político de resistencia en las redes sociales: el caso de los memes desde una perspectiva crítica y multimodal. Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, (30), 37-48. Disponible en https://goo.gl/c1XGv9

González Cabezas, M. de las M.; Rodríguez del Pozo, Á.; Tola Laguna, A. y San Eusbio Tejedor, D. (2018). Análisis de los códigos deontológicos de autocontrol aplicados a la franja de protección infantil. Universidad de Valladolid: España. Disponible en https://goo.gl/scuFe8

Gutiérrez-Salas, L. A. A. (2017). ¿Qué convierte una incidencia en crisis online? aproximación cualitativa basada en casos de twitter de 2013 y 2014. Universidad de Lima: Perú. http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/5700

Hansen, D.; Shneiderman, B. & Smith, M. A. (2010). Analyzing Social Media Networks with NodeXL: Insights from a Connected World. Elsevier Inc. https://doi.org/10.1016/C2009-0-64028-9

Hawksey, M. [YouTube]. (01/10/2014). TAGS v6.0: For what is happening last week [Vídeo]. Recuperado de https://goo.gl/4aFYDJ

Jaenes Lara, A. C. (2016). Menores y contenidos audiovisuales. Regulación, consumo y sanciones a medios de comunicación. Universidad de Sevilla: España. Disponible en https://goo.gl/fniMR8

Kaufman, L. & Rousseeuw, P. J. (2009). Finding groups in data: an introduction to cluster analysis (Vol. 344). John Wiley & Sons.

Landaeta, G. K. (05/10/2014). Lista de stop words o palabras vacías en español [Blog]. SEO para Google. Disponible en https://goo.gl/FdSbsF

Lara, C. P. (2016). Twitter como plaza pública en el debate sobre educación. Revista Inclusiones, 3(4), 43-58. Disponible en https://goo.gl/Gy8rDY

Dávila de León, M. C.; Revilla Castro, J. C. y Fernández-Villanueva, C. (2018). Más allá de la mera exposición: Violencia en televisión en horario protegido. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 352-368. https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1259

Liceras Ruiz, Á. (2014). La Educación Informal De Los Medios De Comunicacion Y La Proteccion De Los Menores De La Violencia En Television. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 18(2), 352-365. Disponible en https://goo.gl/6mXAWY

Lozares, C. (1996). La teoría de redes sociales. Papers. Revista de Sociologia, 48, 103-126. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v48n0.1814

Mackenzie, G.; Murray, A. D. & Oliver, C. W. (2018). Virtual attendance at an international physical activity meeting using Twitter: how can data visualisation provide a presence? British Journal of Sports Medicine, 52(6), 351-352. https://doi.org/10.1136/bjsports-2016-097373

Ortiz-Sobrino, M. A.; Fuente-Cobo, C. y Martínez-Otero, J. M. (2015). La señalización de los contenidos en las principales cadenas de televisión españolas. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 468-489. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1055

Quintas-Froufe, N. y González-Neira, A. (2014). Audiencias activas: participación de la audiencia social en la televisión. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 22(43), 83-90. https://doi.org/10.3916/C43-2014-08

Smith, M.; Ceni A.; Milic-Frayling, N.; Shneiderman, B.; Mendes Rodrigues, E.; Leskovec, J. & Dunne, C. (2010). NodeXL: a free and open network overview, discovery and exploration add-in for Excel 2007/2010/2013/2016, from the Social Media Research Foundation. Disponible en https://goo.gl/m5xRJL

Wolf, K. (2018). Movimientos migratorios en la periferia de la Europa poscolonial: imaginación política, prácticas de lucha y redes sociales en Marruecos y España. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (32), 57-79. https://doi.org/10.7440/antipoda32.2018.03

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

01-01-2019

Cómo citar

Carrasco-Polaino, R. (2019). S.O.S. Horario protegido: Twitter como herramienta ciudadana de denuncia de la vulneración del horario protegido en televisión. Revista Mediterránea De Comunicación, 10(1), 71–80. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2019.10.1.15

Número

Sección

Dossier monográfico: Vulnerabilidades digitales