"Los motorizados" (Camillo Mastrocinque, 1962): una coproducción tipo en el cine español de los años sesenta

  • Alberto Fernández Hoya Universidad Complutense de Madrid
  • Gema Fernández Hoya Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: cine español, coproducción, narración fílmica, contexto, comedia

Resumen

Continuando con una fórmula de negocio estabilizada durante la década anterior, los años sesenta constituyen el periodo de mayor auge para las coproducciones, en la historia del cine español. Los motorizados / I motorizzati, una de las múltiples propuestas comerciales realizadas por la productora española TECISA, fundamentalmente entre 1962 y 1974, supone un buen ejemplo de esta práctica empresarial, que a menudo presenta grandes diferencias entre las películas que finalmente pueden ver los espectadores de uno y otro país. El presente artículo lleva a cabo un estudio del filme, que también tiene en cuenta su particular entorno productivo, así como otras posibles marcas contextuales cuya huella aparece en la ficción cinematográfica

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Fernández Hoya, Universidad Complutense de Madrid
Colaborador honorífico en el Departamento de Comunicacion Audiovisual y Publicidad 1, de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid
Gema Fernández Hoya, Universidad Complutense de Madrid
Gema Fernández Hoya: Profesora asociada desde 2011 en la Universidad Complutense de Madrid, en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 de la Facultad de Ciencias de la Información.

 

 

 

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2017-10-16
Cómo citar
Fernández Hoya A. y Fernández Hoya G. (2017). "Los motorizados" (Camillo Mastrocinque, 1962): una coproducción tipo en el cine español de los años sesenta. Área Abierta, 17(3), 291-311. https://doi.org/10.5209/ARAB.55572
Sección
Artículos