Telepatía, semiótica y alteridad: sueño y terror de la comunicación total

  • Luis Pablo Francescutti Pérez Universidad Rey Juan Carlos
Palabras clave: telepatía, comunicación total, semiótica, alteridad

Resumen

De la mano de las neurociencias y de Internet, la telepatía ha salido del olvido y vuelve a plantear la posibilidad de la transmisión extrasensorial del pensamiento. Sin embargo, la mera idea de una comunicación sin mediaciones —nunca confirmada de modo fidedigno— niega la semiosis social tal como la entiende la Escuela de Tartu, definida por la necesidad de códigos y de la interpretación de los mensajes, en suma, por la inevitabilidad de la mediación. Partiendo de la hipótesis de que dicha especulación puede ayudarnos a entender las expectativas colectivas ante la sociedad de la información, este artículo muestra cómo el diálogo de mente a mente fue imaginado primero como un doble fantasmal del telégrafo sin hilos y de la radiofonía después; y concluye que los discursos sobre la telepatía fusionan un viejo anhelo de comunión plena con el Otro con los temores al avasallamiento de la personalidad generados por los mass media y las industrias de la conciencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-06-17
Cómo citar
Francescutti Pérez L. P. (2022). Telepatía, semiótica y alteridad: sueño y terror de la comunicación total. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 27, 71-85. https://doi.org/10.5209/ciyc.80841