Mujeres directivas de televisión: Entre el liderazgo y las desigualdades de género. El caso español

Palabras clave: liderazgo, feminismo, igualdad, televisión

Resumen

El liderazgo femenino en empresas de televisión en España está lejos de consolidarse, a pesar de los grandes avances en Europa y en otros países desarrollados en la última década. El objetivo de este estudio es observar cómo la masculinización del poder y los estereotipos de género continúan provocando un lastre en el ascenso de la mujer en puestos directivos de alto nivel en televisión. El método utilizado ha sido el análisis cualitativo, a partir de la entrevista personalizada. Los resultados muestran no solo las dificultades de la mujer en su trabajo como directiva, así como las trabas que sufre en la construcción de su propio liderazgo, sino la problemática que entraña la búsqueda, lenta y complicada, de la igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carles Marín Lladó, Universidad Rey Juan Carlos

Profesor titular de Periodismo Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) desde 2003. Se ha especializado en la información televisiva y radiofónica a partir de su análisis discursivo. Desde 2012 dirige el Máster en Reporterismo de Televisión en la misma universidad. Ha publicado una decena de libros y numerosos artículos sobre reporterismo e informativos audiovisuales, y cuenta con una larga trayectoria en TV y radio como creador de formatos, director, guionista y reportero tanto de programas informativos como de infoentretenimiento. Ha sido vicerrector y vicedecano de la URJC y directivo de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión (AcademiaTV).

Laura Cervi, Universidad Autónoma de Barcelona

Profesora Serra Hunter e investigadora del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Doctora en Ciencia Política por la Universitá di Pavia, Italia y por la UAB. Es miembro del grupo de investigación Gabinete de Comunicación y Educación, dirigido por el catedrático Dr. José Manuel Pérez Tornero en la UAB y coordinadora académica del Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Ha participado en diversos proyectos internacionales y ha sido, junto al Dr. José Manuel Pérez Tornero, Investigadora Principal del proyecto europeo Y-NEX, European Youth News Exchange, (2015-2017). En el año 2014 fue investigadora visitante en la Newberry Library de Chicago (EEUU).

Gema Alcolea Díaz, Universidad Rey Juan Carlos

Doctora en Ciencias de la Información (Universidad Complutense de Madrid), Segundo Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria y Premio Extraordinario de Licenciatura. Profesora en el departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos.

Miembro del grupo de investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (GREHCCO) de la Universidad de Sevilla. Investigadora de los proyectos de I+D+i: Modelos de periodismo en el contexto multiplataforma. Estudio de la materialización de los roles periodísticos en los contenidos noticiosos en España (Ministerio de Economía y Competitividad, 2018-2020) y Cultura audiovisual y representaciones de género en España: mensajes, consumo y apropiación juvenil de la ficción televisiva y los videojuegos (Ministerio de Economía y Competitividad, 2011-2015).

Autora de libros de investigación (entre otros La televisión digital en España o Una semana sin televisión en el siglo XXI), coautora en obras colectivas (como El laberinto mundial de la información. Estructura mediática y poder o La dinámica periodística. Perspectiva, contexto, método y técnicas) y de artículos de investigación en revistas como Revista Latina de Comunicación SocialTelos y Estudios sobre el Mensaje Periodístico, dentro del área de la Empresa Informativa y Estructura de la Información, donde es especialista. 

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-04-19
Cómo citar
Marín Lladó C., Cervi L. y Alcolea Díaz G. (2022). Mujeres directivas de televisión: Entre el liderazgo y las desigualdades de género. El caso español. Historia y Comunicación Social, 27(1), 31-41. https://doi.org/10.5209/hics.77386
Sección
Artículos