Las percepciones de profesores bilingües sobre el clima y políticas educativas en Estados Unidos y España

Palabras clave: educación bilingüe, profesores bilingües, percepción del profesorado, política educacional, inglés como segunda lengua

Resumen

El acceso a una educación bilingüe de calidad es fundamental, y éste ha evolucionado de diferentes maneras en las últimas décadas. Dados los esfuerzos recientes para mejorar la educación bilingüe, es importante examinar las percepciones del personal educativo que trabaja con estudiantes en programas de educación bilingüe. Ciento sesenta y cuatro profesores bilingües de España y Estados Unidos participaron en esta investigación. Completaron un cuestionario sobre el efecto del clima educativo y las políticas en sus propios países. Los resultados muestran que los profesores de España tienen una mayor valoración de la educación bilingüe que los profesores de Estados Unidos. Hay diferencias significativas en sus percepciones y opiniones generales sobre los recursos, la colaboración con otros profesores, los estudiantes, los padres y la comunidad escolar en general. Ser competente en dos idiomas parece tener un efecto positivo en dos categorías: percepciones generales y percepciones sobre los padres. Los resultados también sugieren que los años de experiencia docente influyen en las respuestas y existe la necesidad de más formación continua en ambos países.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Fernández Álvarez, Universidad Politécnica de Madrid

Miguel Fernández Álvarez es profesor ayudante doctor en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha colaborado en varios proyectos de investigación sobre evaluación de lenguas y sobre enseñanza en programas bilingües. Sus líneas de investigación incluyen la enseñanza bilingüe, la adquisición de una segunda lengua, el inglés con fines específicos y la evaluación de lenguas.

Jesús Paz-Albo, Universidad Rey Juan Carlos

Jesús Paz-Albo es profesor contratado doctor y director del Grupo de Investigación en Innovación y Mejora Educativa (IMEI) de la Universidad Rey Juan Carlos. Es doctor por la Universidad Rey Juan Carlos (2012). Ha sido director del máster en dirección de centros educativos desde 2013 a 2018. Su investigación se centra en el estudio del desarrollo infantil, el uso de las tecnologías educativas, la formación del profesorado y la educación bilingüe.

Aránzazu Hervás-Escobar, Universidad Rey Juan Carlos

Aránzazu Hervás-Escobar es profesora visitante en la Universidad Rey Juan Carlos. Es doctora en Humanidades por la Universidad Rey Juan Carlos (2019). Imparte docencia en el Máster en Formación del Profesorado y en los Grados de Educación en el área de Didáctica y Organización Escolar. Entre sus líneas de investigación se encuentra la educación especial, la innovación educativa y la tecnología como herramienta educativa.

Amanda Montes, Northeastern Illinois University

Amanda Montes es profesora ayudante doctora en la Northeastern Illinois University de Chicago. Es doctora en Lingüística Aplicada por la Arizona State University (USA). Sus líneas de investigación se centran en aspectos socioculturales en la enseñanza de lenguas, actitudes hacia la lengua, la competencia cultural y la integración del arte en la enseñanza bilingüe.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-10-18
Cómo citar
Fernández Álvarez M., Paz-Albo J., Hervás-Escobar A. y Montes A. (2021). Las percepciones de profesores bilingües sobre el clima y políticas educativas en Estados Unidos y España. Revista Complutense de Educación, 33(1), 13-25. https://doi.org/10.5209/rced.70926
Sección
Artículos