Fronteras interrogadas

Enfoques aplicados para un concepto polisémico

Matías Ghilardi y Brenda Matossian (compiladores)

book-cover
LEER

Versión impresa

Sinopsis

Esta obra colectiva sintetiza variadas vías de acceso al estudio aplicado de las fronteras a través de diversas disciplinas. Interrogarnos sobre este concepto polisémico involucra tomar distancia, dudar de aquello que lo convierte en un constructo acabado para desnaturalizarlo, discutirlo y resignificarlo. El abanico de posibles enfoques permite, asimismo, evaluar sus alcances y limitaciones tomando como base el estudio de casos concretos desde distintas escalas de análisis.

Este libro es producto de la dinámica de trabajo del Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones (GEFRE) del Instituto de Geografía de la UBA. Los artículos fueron discutidos en el marco del III Seminario “Bordes, límites, frentes e interfaces”, que se llevó adelante en la Universidad Nacional de Cuyo en noviembre de 2018. Su compilación parte del convencimiento de que, periódicamente, es necesario revisitar nuestras discusiones, avances y retrocesos. Se trata de la tercera publicación del GEFRE en esta misma sintonía.



Cómo citar esta publicación:

Ghilardi, M.; Matossian, B. (compiladores) (2020) Fronteras interrogadas, Buenos Aires. URL:
https://www.teseopress.com/fronteras

Acerca de los compiladores

Matías Ghilardi es geógrafo, profesional adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (CONICET-IDEHESI), profesor titular en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Cuyo y alumno del Doctorado en Geografía de la Universidad Nacional de Cuyo. Sus campos de interés son la geografía social, la demografía, los estudios sociales urbanos y las desigualdades socioterritoriales.
Brenda Matossian es doctora y licenciada en Geografía, investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (CONICET-IMHICIHU) y profesora adjunta de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Sus líneas de investigación son las migraciones, las desigualdades socioterritoriales y las fronteras urbanas.

Índice